lunes, 4 de febrero de 2013

Consejos para pescar de costa en el mar

La pesca de costa en el mar es muy apasionante, porque uno nunca sabe que va a sacar y de que tamaño. Sin embargo, es algo compleja, y hay que tener muchas cosas en cuenta para buenos resultados. Con ese fin, a continuacion les brindo un par de consejos para esta apasionante pesca.
  • Cuando se va a encarnar, conviene dejar la parte mas fina de la misma en la parte del “ojo” del anzuelo, a fin de que ofrezca menor resistencia, adquiera buena forma aerodinámica y evite hacer el típico ”avioncito” que resta distancia de lance.
  • Si en la zona que estamos pescando hay presencia de “descarnadores” como por ejemplo cangrejos, conviene poner en la brazolada del aparejo una boyita tipo aceituna a fin de que el anzuelo se aleje un poco del fondo y nos quiten  la carnada.
  • Tenga en cuenta que a menor diámetro de naylon alcanza mayor distancia.
  • Use gancho tipo bait clip para mayor distancia de lanzamiento.
  • Conviene cargar al naylon con tanza 0.35 a 0.40 si no hay peces de gran porte en la zona donde pescamos, y de 0.50 a 0.80 en lugares donde podamos enganchar presas de gran tamaño; asimismo, conviene poner un chicote de unos 7 u 8 metros, atado al naylon madre del reel, de mayor diámetro que esta ultima para evitar que se corte en el lanzamiento. Tengamos en cuenta que ciertas modalidades de pesca y los considerables pesos de las plomadas usadas (de 150 a 250 gramos, según distancia deseada y correntada) quebrarían con facilidad naylon fino.
  • Averiguar que tipo de peces se sacan para poner o no leaders de acero, en caso de que tengan dientes que puedan cortar el aparejo.
  • La mejor carnada para la pesca de costa en el mar es: anchoa, camaron, magru, langosta, lombriz de mar, calamar, calamarete, pejerrey y pez palo. Ademas, tenga en cuenta que todas las carnadas se pueden combinar, como por ejemplo, anchoa o calamarete con pejerrey o magru.
  • Es muy importante llevar carnada fresca y en buen estado (para saber si esta en buen estado se puede tener en cuenta lo siguiente: anchoa no enrojecida, calamares o langostinos que no tengan demasiado sulfito, calamares o calamarete que no tengan olor, etc.) para pescar en el mar, por lo cual se recomienda llevar incluso una conservadora, con hielo picado, para que se mantenga en mejor estado.
  • Nunca olvide llevar gorra con visera, protector solar, portacaña, agua fresca, y todo lo que necesite en la playa.
  • Luego de cada pesca, lave la tanza del reel y el reel mismo sumergiéndolo en agua dulce y secarlo luego. Colocar antioxidante en los pasahilos y enchufes de las cañas usadas y pasar un trapo húmedo a la misma para sacar restos de sal. Si no pescara por un tiempo, conviene incluso desarmar el reel, limpiarlo, engrasarlo, aceitarlo y guardarlo para la próxima pesca.
  • Como es muy posible que enganchemos la linea en alguna piedra o algo parecido, conviene llevar naylon de repuesto u otro reel si es necesario. Ademas, tanza de 0.60 a 0.80 mm para los chicotes.
  • Llevar distintos tamaños de anzuelos, según el porte de las presas que se pueden sacar, y descartar aquellos desafilados o que estén oxidados ya que podemos perder mucho pique con ellos.
  • En cuanto al color del agua y las mareas, lo mejor es que el agua esté “chocolate”, es decir, amarronada, síntoma de que el viento Norte ha hecho efecto y habrá buen pique. Con agua verde, en cambio, habrá buen pique de pejerrey desde los muelles. Conviene contar con la tabla de mareas de cada lugar y tener en cuenta los mejores horarios: “Las 2 últimas horas de creciente, la pleamar (parada de agua que dura unos 40 minutos) y la primera hora de bajante son las mejores”, dice el gerente de Sources.
  • Para los que pescan de costa, la primera canaleta suele ser accesible para todo el mundo, a unos 50 a 70 metros. A la segunda hay que llegar costeando no menos de 100 metros. Es ahi donde se concentran la mayoría de los peces.
  • Siempre lleve un botiquín de primeros auxilios por cualquier incontinencia.
  • No olviden que el nudo en el anzuelo tiene que estar bien echo. No quisieran que atrapen un pez que valga la pena y que se les valla por descuidarse en ese tema. (consejo de Nicolas Fernandez, visitante del Blog)
P.D.: Como este es un blog que trata de enseñar y aprender, sera de gran ayuda todos los consejos que ustedes nos puedan dar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario