A la espera
Esta técnica se basa en pasar lo más desapercibido posible y permanecer quieto a
la espera
de que algún pez curioso se acerque a una distancia en donde resulte
fácil hacer blanco. Existen diversas variantes a la espera:
- Al depredador: el pescador suele posarse en el fondo marino de forma semi-visible, buscando activar la curiosidad de depredadores como la dorada, lubina o denton.
Rascar la roca o soltar burbujas suelen ser buenas técnicas. No
obstante el pescador debe guardarse de hacer movimientos bruscos y debe
evitar que el depredador lo considere peligroso.
- Al paso: consiste en reconocer una zona de paso de las
presas. El pescador se colocará de la forma más mimética posible para
evitar que el pez le vea. Es de vital importancia la aproximación a ese
lugar desde un sitio en el que el pez no nos vea.
- En superficie: las anteriores técnicas están limitadas por el tiempo de apnea
del pescador. En superficie esta limitación no existe, no obstante es
muy difícil colocarse en un sitio en el que el pez no reconozca al
pescador y huya.
- En araña: tipo de pesca extrema realizada en alta mar. En
esta pesca el pescador se coge a un lastre atado a una boya o
embarcación y se deja caer para el fondo. La longitud de la cuerda atada
al lastre limíta la profundidad y el pescador se detiene entre 5 y 40
metros, para permanecer inmóvil boca abajo en esa posición. Depredadores pelagicos
marinos se lanzarán contra ese "cebo" que les han colocado, momento en
que el pescador les disparará. Suele ser utilizado contra medregales, atunes u otros pelágicos.
Dado que la distancia a la presa en este tipo de pesca es elevada se suelen usar fusiles largos para permitir más alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario