viernes, 8 de febrero de 2013

Yo sinceramente creo que en los grandes pantanos de extremadura, concretamente del Guadiana, sea Cijara, García Sola, Orellana, unido al Jucar y al propio rio Guadiana, son la zona de España con mejores poblaciones de Lucios, claro que hablo de mucha agua, pero en las mismas seguro que como mínimo se doblan el número de lucios que hay en el resto de España.
Lo malo de esto es que lo sabe muchiiiiiiisima gente, por lo que la presión a la que estan sometidos es alucinante, vamos que saben mas de pesca y señuelos que la mitad de los pescadores, así que hay que estar muy fino para sacar Buenos peces.

lunes, 4 de febrero de 2013

ilggñuiujgvk

LA PESCA EN BARCO - PESCA DEPORTIVA
Antes de entrar en el tema de pesca, y con autorización de mi hijo que es realmente el promotor de esta Web, no puedo resistirme en exponer algunos detalles que considero de tanta importancia que no logro dejar de escribirlos.Posiciona el cursor en la imagen.
Buena visión del fondo marino
Con la sonda podemos apreciar el fondo marino
 
Por lo menos esta imagen es para que me perdoneis los siguientes párrafos
El mar es una de las maravillas que existen en este planeta. Navegar en sus aguas, ver sus albas y ocasos únicos y observar sus habitantes, dan a los que podemos disfrutarlo unas muy gratificantes sensaciones. Si al disfrute del mar añadimos La Pesca Deportiva, en mayúsculas, se obtiene un coctel que merece la pena tomar.
El mar no es un amigo del que debamos abusar y debemos alejarnos de él en sus momentos de ira. Nunca le perdamos el respeto y nos dará satisfacciones, perdámoselo y nos podrá costar la vida.
Sus recursos son muy limitados y día a día se van perdiendo sin posibilidad de recuperación,  por lo que  debemos mirar  y velar por ellos. Nuestros hijos tienen derecho a conocerlo tal y como lo conocemos nosotros. Me repugna navegar hacia la marca de pesca y cruzarme por el camino con infinidad de bolsas, plásticos, basuras de toda índole; me irrita  llegar al punto de pesca y ver a algunos de los  llamados pescadores deportivos arrojar al mar todos sus desperdicios y me remata el ver pescar crías de grandes peces y verlos fanfarronear de las grandes pesqueras que han realizado. Si no nos concienciamos de lo fundamental que es colaborar en el mantenimiento de nuestro entorno marino, no se es pescador, se es un mal nacido exterminador (pues ni tan siquiera es un depredador ya que estos cuidan su  entorno). Aunque tan solo aportemos un insignificante grano de arena, ¡bendito sea!. Cuidemos el mar, velemos por sus especies y transmitamos esta conciencia a nuestros hijos para que a su vez ellos y sus descencientes puedan seguir disfrutando de una de las maravillas del universo "EL MAR" y de nuestro apasionante deporte "EL ARTE DE LA PESCA DEPORTIVA".
Algunas reglas de pesca en barco:
Nunca perder el respeto por el mar.
Obedecer la legislación existente. Tallas, pesos, vedas, protecciones, etc. Incluso si pensais que con la legislación no es suficiente, mirar vuestra conciencia pues vosotros sabeis mejor que nadie qué pez es inmaduro aunque tenga la talla permitida, qué especie escasea y debemos liberar para que prolifere, qué medidas debemos tomar para no perturbar el medio marino, etc. Nosotros somos los amantes del mar y tenemos la responsabilidad de cuidar de él.
No arrojar desperdicios de ninguna clase al mar.
Recoger los plásticos a la deriva, no solo por el factor ecológico ya que podremos evitar averías de nuestros motores. A quién no le ha pasado que al curricanear la carraca empieza a sonar y la desilusión nos mata al comprobar que de nuevo hemos enganchado un plástico.
No arrojar anzuelos encarnados, que no nos gustan y los reemplazamos por otros. Podrán picar peces que pueden morir por nuestra negligencia.
No arrojar gasolinas, aceites o detergentes no degradables al mar. Los barcos pueden estar muy limpitos y a punto, pero para que los queremos si luego vamos a navegar por estercoleros.
No arrojar al mar las marañas de hilos que se nos han enredado.
En ocasiones existen capturas que no vamos a saber aprovechar o incluso que consideramos que por su belleza, por nuestro ánimo o por la razón que sea, que debemos poner en libertad.  La alegría y satisfacción que sintió mi hijo al soltar un "Pez Luna (mola mola)" de más de 30 Kg que capturó, es difícil de igualar. Enseñemos a nuestros hijos lo que en verdad es "EL ARTE DE LA PESCA". Algunos de ellos ya nos pueden dar clases a nosotros.

 
Me pasaría días de exposición pero no quiero cansaros. Seguid navegando por esta web, os prometo que tan solo aquí nos hemos desviado un poco del tema, pero lo dicho dicho está: CUIDEMOS DEL MAR, VELEMOS POR SUS HABITANTES Y ESTO NOS LLEVARÁ A LO QUE REALMENTE ES EL CORAZÓN DE ESTA WEB:  EL ARTE DE LA PESCA DEPORTIVA.

Pesca deportiva

Saltar a: navegación, búsqueda
La pesca deportiva es la actividad relacionada al ámbito de la pesca1 , esta se realiza a nivel personal o en equipo de personas por ocio o competencia. Hay diversas técnicas para realizarla y también existen competencias que pueden ser realizadas en ríos, lagunas, orilla de la mar y mar abierto.

Pesca deportiva en Costa Rica.
Cuando se realiza en forma deportiva es gestionada por diferentes federaciones de pesca regionales y nacionales, que reglan el uso de artes y aparejos, delimitando el cupo de capturas y su tamaño según especies, e incluso gestionan el uso y actividad de los diferentes hábitats.. También organizan concursos, campeonatos y actividades a todos los niveles, que pueden desarrollarse desde la orilla o en embarcación.
Hay gran variedad de estilos tanto de aparejos como de los entornos en los que se desarrollan y de especie a capturar. La pesca deportiva se desarrolla mediante dos instrumentos principales: caña y carrete, los cuales se subdividen a su vez en: Spinning (carrete de bobina vertical), baitcasting (carrete de bobina horizontal), convencional y mosca.

Pesca deportiva en Costa Rica.
La International Game Fish Association (IGFA) o la Asociación Internacional de Pesca Deportiva es la autoridad mundial que regula la pesca con caña y el encargado de la pesca de récords a nivel mundial más importante. Fue fundada en 1939 y actualmente tiene su sede en la ciudad de Dania Beach en Florida (Estados Unidos).
Esta asociación es la responsable de haber estandarizado mundialmente las técnicas, nomeclaturas y códigos referentes a la pesca deportiva. La IGFA promueve enérgicamente el capturar y soltar (catch and release, C&R) por la conservación de las especies, particularmente aquellas consideradas más deportivas.
Los pescadores profesionales o amateurs del mundo entero que se rigen bajo esta institución procuran seguir sus reglas para recibir el honor de ser listados en su informe "Pesca deportiva de Récord mundial", la principal publicación de esta índole. La publicación también da consejos de pesca, y tiene una guía de identificación de peces muy extensa.
La pesca continental o fluvial se practica usando infinidad de artes y modalidades, según sean las condiciones de la zona a practicar la pesca. Esta comprende las extensiones de agua dulce, pudiendo ser ríos, embalses, estanques, albuferas, lagos o ibones. La pesca deportiva a nivel continental o fluvial puede desarrollarse con carnadas vivas o muertas y con señuelos artificiales desarrollados por el hombre. Asimismo puede realizarse mediante la utilización de cuerdas de mano o con caña y carrete.
La pesca marítima se realiza desde la costa, tanto en espigones e instalaciones portuarias, como en playas y estuarios de los ríos, también cabe destacar la cada día más creciente afición a la pesca desde embarcación en la zona costera y en alta mar.

Equipo de pesca

El equipo de pesca regular consta de caña de pesca,2 carrete,3 hilo de pescar,4 anzuelos, señuelos y carnadas.

Caña de pescar

La caña de pescar es una vara de longitud variable de 5´ a 12´, que permite incorporar el carrete a su base y realizar lanzamientos a distancia de los señuelos o carnadas y cuya resistencia permite bajo la acción de palanca lograr cansar al pez después de un período variable de tiempo de pelea. Originalmente creadas con bambú, en la actualidad su material es composición de fibra de vidrio y grafito o grafito puro. Son altamente resistentes a la tensión angular.

Carrete


Diversos tipos de carretes para pescar
El carrete mecánico es el instrumento para la liberación de la cuerda y su mecanismo de rotor le permite recobrar la línea de pesca cuando el pescador le da vuelta a la manilla del mismo. Posee un sistema de freno de compresión de platos ajustable que permite que la cuerda salga con tensión controlada durante la pelea con el pez. La combinación de palanca de la caña aunado a la capacidad de recuperación de la línea por el carrete es lo que permiten realizar la pesca.
La línea o cuerda de pesca y que va enrollada en la bobina del carrete, es aquella que puede ser conformada ya sea como monofilamento o multifilamentos, con materiales diversos tales como: nailon, Dyneema y Spectra. Su función es lograr mantener en contacto con el pescador al pez que ha sido enganchado por los anzuelos y permitir después de la pelea, traerle a un punto cercano al pescador, ya sea para ser sacado o liberado en el agua. Los carretes de pesca tienen una bobina en donde se enrolla la cuerda de pesca, siendo la cantidad de la misma importante ya sea para el lanzamiento o para contener peces de gran tamaño.

Señuelo


Señuelo de Pesca Tipo Minnow / Rapala

Señuelo Tipo Camarón / Storm
Un señuelo es un artilugio creado por el hombre, cuya función radica en despertar los instintos naturales del pez, para que este lo muerda como respuesta al acto fisiológico de alimentación. Dentro de los señuelos existen aquellos que son imitadores de organismos vivos, emuladores que son aquellos señuelos que tienen características de seres vivos sin ser iguales a los mismos y atractores que son aquellos que sin parecerse a nada existente en la naturaleza crean diversos movimientos y sonidos que son atrayentes a los peces. Todo señuelo de pesca va armado con un anzuelo o varios de los mismos, su finalidad es sostener al pez una vez que este ha mordido el engaño. Los materiales de confección de los señuelos son variables: madera, metal, plumas, resinas plásticas, entre otros materiales.
A nivel mundial, uno de los máximos exponentes en la creación del señuelo de balsa, fue el pescador de origen finlandés Laurie Rapala, quien con su señuelo original5 , cambió la dinámica de la pesca con señuelos en el mundo entero. Su concepto clave, fue que el señuelo se moviese como una presa herida y así atrayese al depredador acuático.

Existen señuelos para pescar en el mar en modalidad de arrastre en embarcación conocida en inglés como la modalidad de "trolling".
Son señuelos para pescar cuya finalidad es la de ser arrastrados detrás de una embarcación y atraer a los grandes peces marinos.

Anzuelo








Arpón o garfio, pequeño por lo común, de hierro u otro metal, que, pendiente de un sedal o alambre y, puesto en él algún cebo, sirve para pescar. 6 
Las partes de un anzuelo comprenden: ojo o anillo (sirve para atar la línea de pesca), cuello o asta (longitud del anzuelo), curva o doblés, agalla, barba o muerte, curva o abertura y la punta afilada.
El hombre ha creado antiguamente los anzuelos de todo tipo de materiales que incluyen la madera, huesos de animales,7 huesos humanos, cuernos, conchas, piedras, bronce y hierro.
En la actualidad su confección se desarrolla con los aceros templados, temperados de la mas alta, calidad, resistencia y durabilidad creados con aleaciones de cromo, molibdeno y vanadio con puntas diversas y afilado químico de las mismas por la compañia de origen Francés VMC.
De acuerdo a las necesidades, el pescador podrá escoger los anzuelos de acuerdo a su tamaño y forma, ya sean los mismos j o circulares y si sus aplicaciones son para agua salada, los mismos deberán ser de material acerado, de tal forma que soporten la corrosión y que además tengan la resistencia adecuada para soportar la fuerza de los poderosos peces marinos que brinden batalla al pescador de caña y carrete.

Estilos de pesca

En realidad existen tantos estilos de pesca como pescadores, lugares tanto en agua dulce como salada y asociadas a algunas de las siguientes especies de pesca deportiva:

Especies

Referencias ictilógicas en Fishbase (Ver: Enlaces Externos de esta página)
Especies de pesca fluvial:
Lobina (Micropterus salmoides), tucunare (Chichla sp.), pez tigre (Hydrocinus sp.), perca del nilo (Lates niloticus), machaca (Brycon guatemalensis y B. behereae), roncador (Pomadays crocro y P. bayanus), bobo (Joturus pichardi), tepemechín (Agosnostomus monticola), arapaima (Arapaima gigas), piraña (Serrasalmus sp.), tararira (Hoplias malabaricus y H. lacerdae), trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), trucha café (Salmo trutta trutta), lucio (Exox lucius), salmón (Oncorhynchus sp.), tilapia (Oreochromis sp.), tenca (Tinca, tinca), esturión (Acipenser sturio), arawana (Osteoglossum bicirrhosum), pacú (Colossoma macropomum), sabaleta (Brycon rubricauda), guapote (Parachromis dovii), mojarra azul (Caquetaia umbrifera).

Especies de pesca costera:
Róbalo (Centropomus sp.), pez gallo (Nematistius pectoralis), pargo (Lutjanidae sp.), mero (Serraniedae sp.), barracuda (Spheraena sp.), jurel (Caranjidae sp.), amberjack (Seriola sp.), dorada (Sparidae sp.), pargo (Dentex sp.), pargo (Pagrus pagrus), triple tail (Lobotes surinamensis), red fish (Sciaenops ocellatus), corvina (Cynoscion sp.), striped bass (Morone saxatilis), barramundi (lates calcarifer), sábalo real (Megalops atlanticus), macarela sierra (Scomberomorus sierra), macarela (Scomberomorus commerson), macarelas (Scomberomorus caballa), pampano (Trachinotus sp.), pámpano africano (Alectis ciliaris), lenguado (Osteoglossum bicirrhosum), halibut (Hippoglossus stenolepis).

Especies de pesca de altura:
Marlin (Makaira mazara, M. nigricans), dorado (Coryphaena hippurus), pez vela (Isthioporus sp.), wahoo (Acanthocybium solandri), mako (Isurus oxyrinchus), marlin blanco (Kajikia albida), spearfish (Kajikia audax), pez espada (Xiphias gladius), atún aleta amarilla (Thunnus alacares), atún rojo (Thunnus thynnus y T. orientalis), albacora (Thunnus alalunga), atún ojo grande (Thunnus obesus), atún dientes de perro (Gymnosarda unicolor).

PRIMER CONSEJO:
Puesta en libertad de cualquier ejemplar que nuestra conciencia indique como INMADURO. No solo hay que hacer caso de las tallas mínimas, debemos pensar que éstas están hechas para pesca comercial y nos resultan hasta demasiado benevolentes. Nuestro propio criterio es el acertado si somos responsables y sabemos lo que queremos para el futuro. Poner en libertad al PEZqueñin.. nuestros hijos lo agradecerán.

Se recomienda, ya sea pescando desde  la costa o en embarcación fondeada,  presentar el cebo (sardina entera, cola de caballa, etc.) en una bajo de línea reforzado.
La caña ha de ser potente y el sedal de una resistencia notoria, ya que este pez presentará una buena lucha y deberá resistir  bastante durante el combate.
Al curricán, los peces artificiales de 14 a 20 cm. simulando   caballas, haciéndolos trabajar a 3-4 brazas durante el pleno día y a sólo una o en superficie en atardeceres y amanecidas.


En la pesca de chambel se debe seguir el presente consejo: Jamás atarse, o liarse, en manos o pies el sedal. En profundidades grandes existen especies de tremendo tamaño que si bien es difícil su picada en la carnada, no es difícil y ocurre muy a menudo que ataque a las piezas enganchadas en la chambelada. Un túnido, escualo u otra especie que se tragara el chambel en estas circunstancias nos daría tal tirón que nos quedaríamos sin dedos o nos iríamos al fondo marino.
Un truco para que jamás se nos enrede el sedal en la cubierta del barco consiste en no pisarlo. Si el pelo es fino, con una simple pisada se nos enredará.
Otro truco para evitar lazadas y enredos es pasar el hilo de la bobina a una plegadera grande, contra más grande mejor, con el fin de que el pelo se amolde a ella y pierda la forma de vueltas que trae al sacarlo de la bobina. Jamás usar directamente para chambel un hilo recién sacado de la bobina, será imposible evitar que se enmarañe completamente.

Forma de deshidratar sardinas para su utilización posterior.

Se separan los filetes de ambos lados de la cabeza y las espina central. Se le quitan las aletas. En una tabla se pone una fina capa de sal, se coloca una capa de filetes con la cara de la piel boca abajo y se añade una capa de sal encima de los filetes. Se coloca la tabla en lugar ventilado (sin que le de el sol directamente). Una vez secas las sardinas (24 horas) pasarlas a un recipiente y congelarlas. Podremos hacer uso de ellas al cabo de varios meses y una vez se introduzcan en el agua se hidratan y tendremos una estupenda carnada.

Forma de dar consistencia  a una masilla si nos ha salido algo blanda y no queremos añadir más ingredientes para secarla un poco.

Si una masilla nos resulta poco consistente, simplemente con frotarla (amasándola) contra una tabla seca tomará consistencia ya que la tabla chupará parte de liquido. Otra forma es utilizar papel de estransa, pero en lugar de frotar extenderemos la masilla sobre él sucesivamente para que el papel vaya chupando el sobrante.

  Forma de ver mejor el puntero de una caña para no forzar la vista y ver mejor la picada de especies sutiles y desconfiadas que apenas dan “el tirón” cuando pican.
 A veces nos encontramos que especies sumamente desconfiadas no dan el “tirón” en la picada y solo podremos notar su picada observando el puntero de la caña o la tensión de la línea. Esto nos hace tener que estar fijando la mirada continuamente en el puntero y en la línea, lo que hace que nuestra vista sufra o incluso no veamos la picada.
 Cuando se afloja o tensa una línea hay que tener buena vista para observarlo, para mejorar la visión de la línea se puede poner un trocito de lana de color vivo en ella mediante un falso nudo. El cambio en altura de esta señal nos indicará si se afloja o se tensa la línea.
 Con respecto al puntero de la caña lo habitual es colocar cinta aislante de color rojo o blanco (colores más visibles que otros) alrededor del puntero (10 cm). Si la caña es de un color neutro (negro o similar), esto nos permitirá observar mejor el movimiento en la picada.
 No cabe decir que si se efectua un gran tirón, no serán necesarios todas estas triquiñuelas ya que la carraca nos lo indicará y la gran curvatura de la caña también.

Conservación de utensilios y aparejos.
 Guardarlos siempre en sitios secos alejados de la humedad y del sol directo. El sol en particular daña con sus rayos ultravioletas los hilos.
 Si observamos que los anzuelos no están suficientemente afilados, para lo cual pasaremos el anzuelo por una de nuestras uñas y si vemos que resbala es que no están lo suficientemente afilados, tomaremos una piedra de afilar de grano muy fino y los afilaremos con ella.
Si observamos que nuestros anzuelos están tomando algo de oxido, no demasiado ya que lo mejor será tirarlos entonces, introduciremos los anzuelos oxidados en vinagre fuerte y los dejaremos de 12 a 24 horas. Luego comprobaremos si están afilados, los enjuagaremos y secaremos para guardarlos en lugar seco.
 Las empuñaduras de nuestras cañas son las que normalmente se ensucian y deterioran más. Si nuestras cañas tienen empuñadura de corcho y está en muy mal estado, para limpiarlas hagalo mediante una lija de agua muy fina. Si el corcho no está en muy mal estado limpiarlas mediante agua jabonosa y un cepillo sin frotar demasiado fuerte. Si la empuñadura es sintética hágalo mediante agua, jabón y un cepillo.
 Si por descuido hemos dejado que nuestras cañas y carretes se vayan ensuciando con el paso del tiempo, habiéndose efectuado depósitos de salitre, minerales y porquerías en anillas de acero,  empuñaduras de aluminio o metal, etc. podremos limpiarlas perfectamente con cualquier antical de los que se usan en cocinas y baños. Una vez hecha la limpieza lavar muy abundantemente para eliminar el producto corrosivo.
Trucos enviados por : Manuel Martínez
Anzuelos, los anzuelos cuando despues de un lance viene el bajo con un nudo,yo corto con unas tijeras y los meto en un bote de plastico,el de los carretes de fotos,en su interior un poco de talco,y una vez en casa los afilo y como nuevos...como si los hubiera comprado en la tienda.
Los cañeros de aluminio traen en la parte superior una pieza de plastico que se nos va enseguida, yo lo solucione comprando una sección de tuberia de pvc, la corte en tiras de unos 6 a 8 cmts y luego las fije al aluminio con 2 tornillos y sus tuercas ( que sean de aluminio ó acero inoxidable).....para toda la vida y sin oxido...
De vez en cuando saca la bobina del carrete, pon en un recipiente agua y jabon neutro y con un trapo frota la linea y dejala en remojo un buen rato,enjuaga despues muy bien con agua tibia...toda la sal y la suciedad se quedara en el agua y tendras la linea como nueva otra vez.
 Utensilios de fácil fabricación si nos quedamos sin los originales.
 Si alguna vez nos quedamos sin plomos, algo que hemos utilizado la inmensa mayoría de pescadores han sido las bujías. Es bueno tener una buena provisión de bujías que nos las darán en cualquier taller y llevarlas en el coche por si acaso. Si en una mala jornada de pesca perdemos nuestros plomos, nos olvidamos de ellos, o cualquier otra circunstancia, siempre podremos echar mano de las bujías que llevamos en el coche, y por otro lado si la zona de pesca es propensa a la pérdida, mejor perder bujías que nuestros costosos plomos.
 A veces nos hemos dejado nuestros pinchos en la arena, sobre todo por las noches, olvidándonos de ellos hasta que a la mañana siguiente vamos a salir a pescar y nos damos cuenta de ello. Una forma de preparar un cañero rápido es disponer de tubería de PVC. Cortaremos un trozo a la longitud normal de nuestros pinchos y le daremos por uno de sus extremos un corte recto y por el otro un corte rasgado en ángulo para que clave mejor. Si disponemos de una lija o lima, limaremos el corte para que no queden rebabas que puedan dañar las cañas.
 A veces, hemos llegado a la playa de arena y cuando nos hemos dispuesto a pescar hemos comprobado que nuestros pinchos se han quedado en casa. Dios ya no pesco hoy!.  No hay que preocuparse. Haremos un apaño lo mejor que podamos mediante una botella grande de plastico ( fanta, agua, cocacola, etc…)….. Haremos un boquete en la arena con una profundidad como la de la botella, cortaremos la boca de la botella a la altura de un diámetro similar al ancho de nuestra caña. Introduciremos la botella y rellenaremos el espacio que quede entre el boquete y la botella con piedras planas y arena. Lo prensaremos lo más posible para que tome mucha consistencia el invento. Esto será una chapuza pero al menos podremos pescar ese día. El pie de la caña lo podremos envolver con un trapo para que no sufra con el roce de la botella.

Cabos nuevos.
Cuando reemplacemos el cabo del ancla, posiblemente lo compraremos en bobinas las cuales vienen liadas hacia dentro desde la fábrica. Al pasar este nuevo cabo al barco, no lo debemos hacer directamente desde la bobina, ya que si así lo hacemos posteriormente vendrá totalmente liado aunque nos parezca que ha quedado perfectamente desliado en el compartimento. Debemos extender totalmente la cuerda previamente, bien pasándola por una argolla colgada de alguna parte e ir tirando de su extremo hasta extenderla totalmente, bien en el mar ( y sin que haya peligro de que otra embarcación pase por allí) ir largando el cabo en su totalidad y posteriormente ir recogiendolo y pasándolo al compartimento dedicado a ello.

Al ser animales solitarios y tremendamente territoriales, caso de localizar un lugar en el que se obtenga un buen ejemplar, si se pretende conseguir un nuevo ejemplar de la misma especie, tómese referencias del sitio y vuelva a intentarlo transcurrido el tiempo. De momento en el mismo en el mismo sitio y en el mismo tiempo es bastante probable que tan solo existiera el ejemplar capturado.
La hora idónea para la pesca del dentón es a la caída de la tarde o al alba, preferentemente en el atardecer. Durante el día tan solo se le debe buscar si existe buen oleaje después de días de calma. Los días nublados con marejada son buenos para intentarlo durante el día.
Existe un cebo (carnaza) adecuado por experiencia propia, el cual me ha reportado grandes ejemplares. El cebo es la sepia (jibia) de tamaño pequeño (15 cm - choco). La sepia (jibia) viva se ensarta (mediante aguja) en un hilo del 40 atravesando tan solo el "pellejo" superior por encima de la barquilla (el animal no sufre daño). El anzuelo queda establecido justo tras la cabeza y al inicio de la barquilla. Si no es posible la sepia viva no importa, siempre que exista un poco de correntín, de la forma que está engarzada se moverá de una forma idónea para la captura del dentón.

Existen pescadores que junto a los señuelos adaptan un trocito de cebo o carnada para ayudar en las capturas. El cebo "engua" con olor el entorno del señuelo ayudando a engañar al pez.

Los artes y métodos de pesca para la lubina son muy variados. Se la puede pescar desde la orilla (surfcasting), en puertos y radas y desde embarcación.
Desde embarcación admite la pesca tanto en fondeo como curricán. Se ha demostrado que la lubina admite métodos de pesca como los peces de agua dulce, lanzado y mosca.
Para el curricán admite tanto los señuelos artificiales de peces, como cucharillas ondulantes o plumas.
Particularmente me ha dado muy buen resultado la pluma blanca, la cual la confecciono yo mismo con plumón de gallina e hilo rojo.
En cierta ocasión logré un ejemplar de más de 5 kilogramos en cuyo estómago tenía 7 calamares de unos 15 cm cada uno, por lo que o se había comido los desperdicios arrojados al mar por algún pescador o ese ejemplar era goloso por los calamares. No descarto la utilización de cefalópodo para la pesca de la lubina.
El curricán con pluma se debe realizar lo más cerca posible de costa y a muy poca profundidad (cuidado con las rocas, ya me he llevado más de un susto).
En los puertos, aunque yo no lo he practicado, he visto conseguir bastantes y buenos ejemplares mediante el lazado de una sardinita pequeña, a la cual se le quita la cabeza y se pasa (mediante aguja) y se hace una falsa lazada en la cola (para sujeción en el lanzado).
Desde playa los días buenos son con rompientes en orilla, y un señuelo inmejorable son las pequeñas anguilas, éstas se ensartan por encima del lomo en la aleta dorsal para que no sufra daño. Señuelos de peces y cucharillas dan también buen resultado. El lanzado se realizará justo por detrás de la rompiente (no importa la profundidad, las he llegado a ver fuera del agua).

Es muy importante y aconsejable cada vez que se pretenda hacer un nudo, ya sea empatillados de anzuelos, nudos de unión de sedales, trincamientos de quitavueltas (giratorios) o cualquier nudo de unión de sedales con accesorios, el mojar (humedecer) el hilo. De esta forma resbala y ajusta perfectamente.

Muy a menudo ocurre que las condiciones del mar no son las más adecuadas para la pesca al rolo. Un fuerte viento o una excesiva corriente nos hace desplazarnos a mayor velocidad que la adecuada. La velocidad adecuada no debe pasar de 3 nudos y en circunstancias adversas existe un buen truco para hacer que nos desplacemos a menor velocidad. El mencionado truco consiste en largar un cabo con la cadena del ancla. Esto nos dará un buen lastre a la embarcación y ralentizará la velocidad.

ALGUNOS CONSEJOS PARA PESCADORES NOVELES.
La pesca es un arte que difícilmente se rige por unos parámetros fijos . Los parámetros que rigen los factores que influyen en la picada de un pez son tremendamente complejos y cambiantes según regiones, climas, factores medioambientales del momento y un sin fin de actividades que influyen en este delicado arte.  
Para cada  lugar, tiempo, especie,  y momento determinado, el pescador debe hacer uso de sus conocimientos y versatilidad,  y mediante todos estos valores lograr adaptar una metodología adecuada que le permita conseguir los logros propuestos. 
Expuestos la tremenda variedad de factores intervinientes en comprender la dificultad de la pesca, es indispensable aclarar que para un pescador novel, el conocimiento, la intuición y experiencia se conseguirán con la práctica y aprendizaje de los métodos de pesca, de los factores que influyen en la misma y de su capacidad de conocimiento sobre las distintas especies.
Uno de los factores primordiales que afectan a la pesca son las condiciones medioambientales. Las buenas condiciones favorecerán una buena jornada, mientras que condiciones adversas la perjudicarán a no ser que la versatilidad del pescador adapte sus métodos a estas malas condiciones paliando la dificultad que se le ha presentado.
Dentro de las condiciones medioambientales debemos destacar las siguientes: Temperatura del mar, es uno de los factores a tener en cuenta por todo buen pescador. La temperatura del agua rige o afecta las apetencias alimenticias de los peces. La mejor temperatura para las picadas son con agua templada, ya que la muy caliente aletarga a los peces y la muy fría les hace requerir menos alimentación. Claro está indicar que con excepciones de especies la mejor época para la pesca será la de los meses templados. Comprobar tabla de mejores épocas de pesca por especies en la sección de LEGISLACIÓN Y VARIOS - apartado COMPLEMENTOS.
Hay un dicho que dice a día lluvioso el pez es menos perezoso. No es cierto salvo que influyan otros factores. Sí se ha comprobado que los días de lluvia leve el pescado se activa. Incluso existen métodos de pesca, como para el atún, en el que se utilizan difusores de agua para levantar cortinas de espumas que representen bancos de sardinas o pescado pequeño. También es cierto que los días de lluvia los ríos desprenden al mar cúmulos de alimentos a los que los peces se acercan. Lo cierto es que no parece ser un gran factor, que de por sí solo, afecte muy favorablemente a una buena jornada.
El oleaje, por marea o viento, suele ser un factor importante para la pesca. Las olas, mareas y viento, son responsables del movimiento tanto de superficie como de fondo. No hay nada peor para la pesca que los puntos de marea muerta en los que cualquier pescador habrá observado la total falta de actividad de los peces. Un pequeño oleaje, marea o viento que favorezca el movimiento marino, favorecerán notoriamente la pesca.
Tanto desde costa como embarcado, las correctas condiciones de marea favorecerán en extremo una buena jornada de pesca. El pescador de lanzado, surfcasting o métodos de lanzado desde costa, se verá favorecido y las mareas, rompientes y oleaje le favorece los acumulamientos de desechos donde poder poner en práctica su técnica. Las rompientes donde depredadores como lubinas actúan, se verán favorecidas para la pesca con días adecuados de oleaje. Podemos asegurar que este punto es uno de los que afectan principalmente para favorecer al pescador.
Con respecto a la presión atmosférica, barométrica, es otro factor que influye notablemente en el comportamiento de los peces. Durante la disminución de presión o estabilización de la misma, el pez hace mayor actividad, pasando a fases de muy poca actividad en los cambios bruscos de alza de presión. Todo pescador habrá comprobado que en los días anteriores a tempestades los peces detectan la bajada de presión previa a la tormenta y se incrementa su actividad, sin embargo el/los días siguientes a la tempestad las capturas son pocas y difíciles.
En resumidas cuentas debemos indicar que no existen factores fijos que determinen que vayamos a lograr una excelente pesquera. Sí existen  unos parámetros que, si bien no siempre son acertados al cien por cien, mejorarán las capturas y  harán que los días difíciles no nos vengamos de vacío.


Emperador - Pez Espada - Swordfish El Emperador

El mismo nombre es indicación de un titulo dado por mayor dignidad y la dificultad cual emboca traspasar su dominio lo hace un pez supremo. También conocido como el Pez Espada por su ancho pico cual es muy notable en diferencia con especies de agujas. Su nombre científico es Xiphias gladius  y es una de las razones cual lo llaman el Gladiador. Este gladiador usa su espada para herir a su presa y para defenderse contra sus enemigos naturales como los tiburones y ballenas predadoras. Uno de los peores enemigos que ha tenido han sido los humanos que no han usado restricción y respeto de los recursos naturales. En los años 1980 esto casi acaba por completo con esta especie en un área muy importante para el desovo y cual esta designada como un criadero. Esta área se encuentra a solo 15 millas mar afuera de Miami y poco a poco ha rebotado de tal manera que muchos consideran el Sur de la Florida como la capital del mundo cuando se habla de la pesca del Emperador. Desde Ft.Pierce hasta los cayos de la Florida los encontrara el año entero alrededor de montañas y cañones de 1200 hasta 2000 pies de profundidad. Desde Octubre a Abril el pique se activa y ejemplares de mejor tamaño se pueden pescar mas frecuentes. Durante las horas diurnas se mantienen en el fondo de las inmensas profundidades y por la noche suben hacia la superficie en búsqueda de otras presas. Este artículo se concentrara específicamente en la captura de estos ejemplares de noche cuando se levantan hacia el territorio de 600 pies y hasta la superficie.

El Pez Espada es un pez muy elusivo y se necesita usar todos los conocimientos y mañas pesqueras para ser exitoso en esta pesca tan emocionante. Es una de las pescas que mas preparación se necesita realizar antes de montarse en la embarcación. Hay que prestarle mucha atención a todos los detalles en la preparación de los avios, tanto como revisarlos antes de una pesquería.

Herramientas - Pesca del Pez EspadaAvio para la pesca del Swordfish

Empezaremos con la lista de avios y herramientas como pinza de presión,  monofilamento de 250 libras, quita vueltas de balines de 250lb o mas, grampas,  balín plástico fluorescente, flotante, tubo de cobre, anzuelos 8/0 – 12/0 Offset, wind on leader 25 pies de largo 250lb, luz química, luz LP, plomadas de 32oz, globos blancos, tape eléctrico, calamar de 12 pulgadas alrededor de 300 gramos.

El calamar lo pueden comprar preparado con el anzuelo y avio si le es más conveniente. Yo prefiero prepararlos de ante manos y congelarlos con cuidado para que no se estropeen y los enpacos en paquetes al vacío. Mezclo en un cubo, agua y colorante de comida color rojo, que el color quede bien oscuro. Entonces empiezo a preparar el reinal de 8 pies de 250 libras de monofilamento con anzuelo 10/0 heavy duty cual lo jorobo un poco para que sea Offset o estilo noruego. A la línea le inserto un balín plástico fluorescente o un flotante estilo tabaco pequeño, dos grampas y el protector de línea en esa orden antes de presionar la grampa que amarra el monofilamento al anzuelo. Entonces mida la distancia en la curva del anzuelo que este exacto donde empieza el manto. Mida el flotante que quede casi en la punta del calamar. Ajuste la grampa en el lugar preciso, y apriete la grampa para que no se mueva de ese lugar y en si pare el flotante. Insértele el tubito de cobre por abajo en la parte ancha del manto y pásalo hasta salir por la punta en el medio de las aletas en el lado opuesto del calamar. El monofilamento lo pasara por adentro del tubito sacando toda la línea y el tubito por el orificio. Con cuidado meta el anzuelo por adentro del manto del calamar. Hale el avio hasta que el balín plástico pare en la punta del calamar. El balín o el flotante sirven como tope para que el avio no se corra adentro del calamar .De esta manera el anzuelo esta expuesto y el enganche es más efectivo y directo al pescado.

 Terminen la punta del reinal con un bucle y protector apretado con una grampa.  Entonces emerge el calamar terminado en la mezcla de colorante rojo para que absorba el color mientras que los otros avios se preparan. Esta técnica de la preparación del calamar y reinal es bastante fácil y no requiere el trabajo de estar cociendo el avio al calamar con hilo de cera. Pero puede añadirle unas vueltas entre la cabeza y el manto para que no se desmiembre del cuerpo.



 
Ajuste del freno para la pesca del Emperador.

Usamos carretes y varas de tamaño 50, esto nos respalda batallando un ejemplar grande si es necesario y a la misma vez podemos dominar a un ejemplar pequeño para soltarlo mas rapido para que sobreviva. Los carretes de 50 tambien ofrecen bastante capacidad de linea que podemos tener disponible. El freno es facil de ajustar con solo subir o bajar la palanca ayudando a ser mas exacta la tension.

Ajustamos los frenos de todos los carretes antes de salir a pescar. Esto se hace ya que el Emperador tiene una carne muy blanda alrededor de su boca y se puede desenganchar si lo batallamos con mucha tension. Ajustamos la tension del freno de 9 a 12 libras en el carrete. 9 libras en el punto de Strike y 12 libras en los pasos que le siguen. Esto lo puede hacer entre dos personas o solo usando el porta vara del barco para que lo asista. Primero pasamos la linea por todos los ojales de la vara y hacemos una gasa en la punta de la linea. Calentamos un poco los frenos del carrete, con el freno leve halamos rapido hacia afuera unas cuantos pies de linea, esto lo repetimos 3 o 4 veces seguido. Con una pesa de mano vamos a revisar la tension del carrete.

                  Photobucket

Para esto ponga la vara en el porta vara y saquele un tramo de linea. Ponga la pesa en la gasa y hale la linea despacio hacia atras doblando la punta de la vara para que haga tension. Cuando empiece a salir linea del carrete siga caminando hacia atras y mirando a las libras que le indica la pesa. Estas son las libras de tension que tiene su carrete, ajustelo adecuadamente para arriba o para abajo. Se recomienda que ajuste el freno de 9 a 12 libras para la pesca de noche del Emperador. Ajuste esta presion en la marca de “Strike” en el medio del carrete cuando la palanca del freno toca el boton.

                        Photobucket
Por ejemplo ajuste el “Strike” a 9 libras, y despues sobrepase el boton y marque el punto que tiene 12 libras para asi no pasar esta marca cuando este batallando el pescado. Ahora puede peliar el Emperador entre esos dos puntos del freno cuales son de 9 a 12 libras con exactitud.


Continuacion.... 

Ahora prepararemos la linea de las varas. Empezamos amarrando la linea con un nudo Bimini Twist. Este nudo aguanta 100% del peso que aguanta la linea y no debilita la linea como es el caso de muchos nudos. Tambien con este nudo podemos tener la linea doble dando mas fortaleza y a la misma vez sirve como un muelle para absorber los tirones. Usamos un Wind On Leader de 25 pies de largo de 250 libras. Esto lo amarramos al lazo del nudo Bimini con un nudo llamado Loop to Loop (lazo a lazo). En la otra punta del Wind On Leader amarramos con una grampa de presion al quitavueltas de presilla de caja de bolas de 400 libras. A la presilla del quitavueltas la enganchamos en el reinal de 8 pies que trae el calamar preparado con el anzuelo. Ahora preparamos los amarres de las gasas en diferentes distancias de 50, 100, 200, 300 y 400 pies en la linea principal. Con el reinal enganchado al quitavueltas del wind on leader y el wind on leader amarrado con un nudo loop to loop al nudo bimini twist van a medir 50 pies de la carnada y van a poner una gasa para la plomada. Despues van a poner 4 gasas mas para las distintas profundidades que se pescan cual es donde se amarra el globo. La otra gasa que le sigue al plomo va a una distancia de 50 pies. Despues otra en 50 pies mas atras, le sigue otra 100 pies de ese punto y la ultima en los proximos 100 pies. Quiere decir que cuando terminen de poner gasas van a tener a distancia del plomo una gasa en 300, 200, 100, y 50 pies, cuales son las profundidades que se pesca. Asi se preparan todas las varas por si hay que pescar otras varas en la misma profundidad. Me explico, si soltases todos los avios y estas pescando 4 varas en cada profundidad de 50, 100, 200 y 300 pies. Si sientes la picada en 200 pies de profundidad, entonces pesca otra vara tambien en 200 pies por que probablemente sientas otra vez la picada o enganche otro pescado por que en esa noche a 200 pies abajo es donde esta la picada consistente y es productivo poner mas avios en la zona que estan picando.



La plomada, luz  y globo se ponen adentro de esta gasa en la linea principal de la vara y nunca colgando de la linea de la gasa. Esto ayuda para que no se corran de donde estan aunque tengan presilla. Las presillas comerciales grandes tienen bastante presion y se enganchan directa en la linea principal y no colgando en la gasa. La gasa sirve como un tope por si se desliza. La gasa es bien fina y queda bien pegada y paralela con el nylon del carrete. Esto lo puedes hacer con material de linea encerada o con una linea de dacron. Estas gasas deben pasar por los ojales de la vara, en si, todo debe pasar por los ojales de la vara y entrar en el carrete. Esa es la mayor idea de usar el "wind on leader". Eso es para que no tengas que trabajar a mano el Emperador. Se recoge toda la linea menos el reinal de 8 pies con anzuelo hasta cerca del tope cual es la bolita verde plastica. Esta es una manera bien facil, ya que cuando el pescado este a 8 pies lo puedes enbicherar o meterle el arpón. Tambien esto ayuda batallar al pescado directo con la presion que tienes pre-ajustado en el freno del carrete para que no halla ningun fallo de que alguien se desespere trabajándolo a mano y le ponga mucha presion desembenbando el anzuelo de la boca del pescado. Tambien es mas seguro de noche trabajar un pescado de esta magnitud en esta manera para tener mas control sobre el. La luz LP la pueden enganchar directo al wind on leader aproximadamente 33 pies de la carnada.

Aqui esta el video de uno de los nudos que se usa para hacer la gasa. Este nudo se usa como tope para que la presilla no se corra en la linea. Usando hilo
enserado o dacron. Practiquen y despues haganlo en las lineas de las varas.



 
En el proximo dibujo enseña como se ponen todas las varas y los globos alineados con el barco.




Ponemos de 4 a 5 varas, a diferentes profundidades y distancias del barco. Se puede empezar a pescar en profundidades de 1200 pies y mas profundo, nunca mas bajo de 1000 pies por que pueden encontrar mas tiburones. De 3 a 5 varas con globos que pesquen en profundidades de 400, 300, 200, 100, y 50 pies. Esta configuracion se recomienda cuando pescan con carretes
que aguanten bastante linea. La teoria atras de esto es que si las carnadas mas lejos estan mas profundas y las carnadas mas cercas estan mas cerca de la superficie, entonces el Emperador subiendo hacia la luz del barco, Hydroglow o luces instaladas abajo del agua ,pueda intersectar una de estas carnadas que estan posicionadas en su camino hacia la superficie. El ultimo globo mas lejos del barco se pone a 400 pies de profundidad y a 400 pies del barco, sigue el otro a 300 pies de profundidad y a 300 pies apartado del barco, despues el de 200 pies de profundidad a 200 pies del barco, lo mismo se hace para el de 100 pies y de 50 pies. La otra vara se pone sin globo, se le llama el "tip rod", en esta, la picada se siente directa en la punta de la vara y es la razon cual lleva ese nombre. Con esta vara se debe jugar constante, en otras palabras, suban y bajen a diferentes profundidades buscando la picada donde este. La idea es moverla y provocar la picada con esta accion. Bajala a 500 pies y espera, despues subela a 250 pies, bajala minutos despues, lo que quieras hacer con ella. Tambien puede bajar esta vara instantanea a la misma profundidad donde halla tenido un pique en otra vara sin tener que recoger y reajustar la profundidad de las que tienen un globo. Esta vara tambien se usa para bajar la carnada en caso de que vea en el fishfinder un termo clima. El termo clima son los diferentes cambios de temperaturas abajo en las profundidades. Estos cambios son tan fuertes que se pueden notar como lineas en el fishfinder y tal parecen como si fuera el mismo fondo. Estas aguas calientes atraen a carnadas y a los predadores como a los Pez Espada. Entonces ofrezcale su carnada en la profundidad del termo clima. Otra idea de aprovechar al termo clima es bajando un sabiki de anzuelos grandes de cojinuas y chicharros y asi podra pescar la carnada que se encuentra a esa profundidad cuales son los Tinker Mackerels que son muy parecidos a los Malpicas pero con rayas verticales. Esta carnada viva o muerta seria algo especial en ese momento para el Emperador ya que es lo que se encuentra en el area y lo que probablemente este comiendo. Si tienen carretes que no le cabe mucha linea, entonces pueden poner los avios de la siguiente manera. Pongan mas lejos del barco empezando por el de 100 pies de profundidad a 300 pies del barco, despues el de 200 a 200 pies del barco y el de 300 a 100 pies del barco.
Esto ara que estos tres carretes usen solo 400 pies en total de linea cada uno. Este ejemplo fue solo por si usan carretes que lleven menos capacidad de linea.

Diferentes estilos de barcos se comportan distintos con la corriente y el viento. Pueden usar un ancla de capa o sea anchor. Los open fishermen hacen la deriva completamente de lado y se pesca con las varas por un solo lado desde la popa hasta la proa. En barcos que tienen cabina normalmente hacen la deriva en un angulo como ve en el dibujo de arriba. Cuando esten soltando los avios se daran cuenta si tienen que mover las varas para diferentes porta varas para que las lineas no esten una arriba de la otra. No importa si en el barco las lineas estan cercas de cada unas, mientras que no se toquen. Lo importante es que esten separadas afuera en los globos para que no se enreden. Si posicionan bien los avios los globos se ven en una linea recta uno atras del otro. Esto ayudara mucho a notar si reciben una picada. Cuando reciban la picada veran que uno de los globos se pega a otro globo, o que saldra completamente de esa linea hacia otro lado. Eso es señal de una picada y debes de recoger bien rapido para enganchar el pescado o empezar la batalla si ya esta enganchado. Dependiendo de que vara este enganchada es que se recogen los avios, por ejemplo si es la ultima vara, entonces hay que recoger todas las que esten antes de esa para que no se enreden. Si es la primera, entonces se suelta mas linea a las varas de atras para separarlas mas mientras que estas batallando.

Enfoquese bien en los globos buscando señales de diferentes picadas. La picada leve no se siente en la vara ya que la linea no sale del carrete por la razon que el Emperador esta nadando hacia arriba o hacia el barco con el plomo a rastro. La manera de notar esto es mirando si el globo se cae hacia un lado. Al perder la presion del plomo el globo pierde su balance y se vira hacia un lado por el peso que tiene de la luz quimica pegada arriba y encentrada. Al globo caer de lado, la luz parece que se a disminuido o apagado y es la gran diferencia que puede notar apartandolo de los otros globos que estan mas iluminados. Rapido empiece a recoger la linea bastante distancia sin parar y hasta que enganche al pescado.




Es buena idea cada una hora revisar las carnadas, la misma accion de recoger el avio le puede traer una picada, tambien inspeccionando las carnadas podra saber si
recibio picadas o si le
comieron la carnada otras especies como calamares y otros peces mas chicos. Algo que hay veces hago para activar una picada es poner el barco en marcha alante un momento, esto empieza a levantar las carnadas. Cuando el barco para su inicia, las carnadas empiezan a bajar lentamente. Esto me a traido que reciba picadas cuando estoy pensando en moverme de la zona. Si no estan recibiendo picadas entonces hay que cambiar de area, una idea es moverse mas profundo o hacia menos profundidad.
Esta pesca como ven es de mucha preparacion antes de montarse en el barco pero la recompensa es grande y llena de buenas memorias que no tienen precio.


 
Luces y sus Colores



Normalmente los colores pescan mas a los pescadores que a los peces con tantas diferentes variedades que existen cuales atraen primero al pescador, y como se dice, para eso se hicieron los colores. Aparte de eso, existe alguna realidad acerca de cual color atrae mas la picada y en especial en luces que se usan para pescar en profundidades y por la noche el Emperador. Los colores cambian al entrar al agua y la distancia cual pueden penetrar. Cada color de luz se comporta diferente y podemos tener un mejor entendimiento para saber seleccionar el adecuado entre tantos. Lo mas importante en la pesca del Emperador es que no se puede pescar sin luces, es tan importante como el anzuelo y todo el avio.

Cuando la pesca del Emperador surgio en las costas de Miami y Cuba, los pescadores usaban mechas con latas de kerosene en las boyas para poder ubicar los palangres cortos que tiraban. Rapido se dieron cuenta que pescaban mas Emperadores abajo y cerca de la luz de los mechones prendidos. Con este descubrimiento no perdieron tiempo y empezaron a usar luces Japonesas de baterias. Esa fue la epoca que surgio la luz quimica cual sirvio en llevar la pesca del Emperador a que alcanzara su climax y resulto en una herramienta invaluable para todo pescador de Emperador cuales pescaron cantidades como nunca antes.

Photobucket   Photobucket

Estas luces quimicas vienen en diferentes tamaños y colores pero sin duda lo mas importante es el tiempo en cual dura su intensa luz. Con los años han ido mejorando en las horas que brillan intensa luz y hasta con modelos que se enganchan directo a la linea de pesca. Para acomodar mas a los pescadores innovaciones nuevas incorporan todos los requisitos importantes como presillas, luces de baterias, compactas y de diferentes combinaciones de colores como las luces LP plasticas.

 Hablando de colores, ahora nos concentraremos en los efectos que sufren abajo del agua. Las luz adentro del agua disminuye mucho mas y su transcurso es mas corto. Esto sucede por lo tanto que el agua absorbe y refleja la luz. La distancia en cual los colores penetran puede darnos una idea en el exito de las diferentes luces. El color rojo es absorbido bien rapido y entonces lo que mas se ve es un circulo visible a su alrededor abajo del agua. El color violeta es bien parecido al rojo en su visibilidad abajo del agua. Otros colores como el verde y azul se trasladan a mucho mas distancia por el agua que los otros mencionados.

¿Entonces como nos puede ayudar esta informacion de como actuan los colores?   Podemos ahora entender cual color brillara con mas luz abajo del agua y hacemos una lista desde el mas potente hasta el menos. La lista va en esta manera, verde, amarillo, azul, naranja, rosado y rojo. No es de casualidad que el color verde es uno de los favoritos en esta pesca y el que compran el doble mas que los otros. Los colores que le siguen son el azul y rosado usados igualmente cada uno. Aunque muchos pescadores se han dado cuenta experimentando y anotando en sus diarios de pescas que algunas luces trabajan mejor que otras en diferentes condiciones como en las diferentes fases de la luna y distintas profundidades.

¿Estas luces atraen al Emperador directo o atraen a la carnada la cual atrae al Emperador, o probablemente a los dos? No se sabe especifica mente pero esta comprobado que no se puede salir a pescar el Emperador sin luz.  

Unas simple ideas para escoger cual luz usar:
La luz verde cerca de la superficie y cuando la luna este brillante.
La luz azul en el avio mas hondo y noches oscuras.

Con este artículo puede tener mucho mas idea de cual luz seleccionar, y si todavia no puede decidirse cual usar, use las que traen todos los colores llamada Disco y tendra el espectro completo que ofrecer.   

     
Todavia falta un poquito mas acerca de esta pesca, como es la picada y cual es la mejor manera de engancharlos. En el invierno puede pescar parejas de Emperadores?Tambien otro video de una manera distinta pero tan efectiva de como preparar el calamar.


HarponPhotobucket





Pesca de Cobia en Tampa Bay
por el Capitán Sergio Atanes  www.reelfishy.com

Photobucket

Los pescadores en la Bahia de Tampa consideran la Cobia solamente una especie del verano, cuando en realidad son residentes el año entero en Tampa Bay. Octubre es unos de mis meses preferidos para pescar estos ejemplares. Mientras que la multitud del verano se marcha, los pescadores locales se enfocan en los Robalos y Corvinas, entonces asi la populacion de Cobia siente menos presion. 
Capitan. Rob Gorta, un guia bien conocido local y yo salimos en busqueda de la Cobia una tarde en este mes de Octubre. Hablamos del plan de ataque por anticipado, tomando en consideracion la luna y mareas. Encontramos 7 dias en el mes que ofrecian la mejor oportunidad. Escogimos un dia en particular por dos razones, una lenta marea saliente ha mediado de dia para todavia tener suficiente luz y poder verlas, la otra razon era para tener una tarde completa y poder pescar alrededor de las boyas. Aunque las Cobias se pueden pescar a cualquier hora del dia, es mejor escoger una marea leve para pescar alrededor de las boyas y valisas.
Salimos a medio dia por la rampa de Salt Sol con 20 chopitas grandes en el vivero, nuestro primer punto fue la boya#8G en la parte arriba de la Bahia de Tampa. Nuestra meta era trabajar la ultima parte de la mare saliente y movernos de boya en boya ,terminando en el puente de Skyway.
La Cobia le encanta la estructura, haciendo las boyas y valisas lugares donde visitan a menudo. El Capitan Rob posiciono el barco mas arriba de la corriente para llegar a las boyas al garete, y cuando nos acercaramos suficiente lanzamos la carnada. Mientras que los dos estabamos atento en la proa buscando señales de vida, no una, ni dos, pero tres lindas Cobias salieron a la superficie circulando la boya. Rapido pero silenciosamente lanzamos las carnadas un poco alante del trio, causando efecto suficiente para llamar la atencion. Inmediatamente una de las Cobias vio esto y se trago una de las carnadas, la segunda como para que no la dejaran atras se comio mi carnada y empezo la batalla. La fuerza de estos dos ejemplares juntos nos movia el barco cerca de las boyas. Pero el Capitan. Rob con la vara en mano tiro el motor en reversa dandonos la oportunidad de poder capturar a estos pescados.
El pescado del Capitan. Rob se vencio en 5 minutos siendo el mas chico de los dos. Pero el Mio tenia otra idea y despues de unos buenos saltos por el aire y 10 minutos despues, este ejemplar de 20 libras llego al bichero.
Seguimos nuestro viaje hacia el sur pasando al garete por cada boya, y cuando la marea se puso mas fuerte nos fuimos del canal de los buques hacia las valisas donde la corriente estaba mas lenta y asi extendimos el tiempo de pesca por una hora mas. De suerte encontramos oro otra vez, enganchamos dos grandes, pero solo para perderlas en los pilares incrustados de caracoles. Tres horas despues 4 Cobias fueron traida al barco y muchas mas perdidas.

Photobucket

 Algunas palabras de consejo a todo pescador de Cobia: tengan una actitud de que si buscas, encontraras, no se queden un largo tiempo en un solo lugar sigan despues de unos minutos hacia la siguiente boya o valisa. 

 Cuando:
   Pare de marea en dias de luna menguante o creciente. Mejor tiempo a lo ultimo del saliente o principio de entrante.

Donde:
El año entero en la Bahia de Tampa. Alrededor de las valisas y boyas en Verano, Primavera y Otoño. Pesca en el Invierno en los canales alrededor de las plantas nucleares en aguas tibias.

Avio:
Vara:    SL-XB701MLRS Sealine-X 7 pies

Carrete:    Saltist 4500H Daiwa
Linea:    O Hero 28 libras Braid
Reinal: O Hero Fluorocarbon 50 libras
Anzuelo:  L197BK 5/0 Eagle Claw circular

Carnada:
Chopitas de 3 a 6 pulgadas.



Nombre cientifico: Rachycentron canadum
Nombres comunes: Bacalao, Ling.
Descripcion: En el agua lucen como si fueran tiburones y se parecen al pez pega.

Lugares: Frecuenta estructuras como barcos hundidos, valisas y boyas.
Calidad comestible: Excelente, ahumada o fresca.
Tamaño: Comun de 20-50 libras, record de la Florida 130lb.1oz
                Record mundial 135 lb. 9 oz.

Tecnica del mes de Agosto : La Cubera

3 dias antes de la Luna llena de Julio se puede empezar a probar como esta la picada de estas tremendas Cuberas. Aunque me parece a mi que la mejor picada sera en la luna llena de Agosto por lo siguiente. La temporada pesquera la veo que sigue atrasada un mes por ahora, tambien en Agosto podemos usar langostas y esa carnada si que es tremenda tentacion para estas Cuberas. La jaiba trabajan bien y e pescado cuberas con ellas pero no hay nada igual a una langosta.Predicciones o no hay que salir a pescarlas en estos momentos para poder hacer el cuento de esta magnifica pesca. Cuando lleguen al pesquero les recomiendo que traten de encontrar la escuela de Cuberas mientras que ven en que direccion el barco se esta moviendo al garete 
sobre la estructura. Las Cuberas hay veces estan lejos del barco hundido, arrecife artificial y cabezos, asi que no se limiten en pescar arriba de la estructura solamente, en ocasiones la picada se ha encontrado por sus alrededores. Cuando encuentras la escuela de Cuberas normalmente estan a mitad de agua. Hay veces que se marca la escuela de Cuberas y no quieren picar,  me parece que estas estan mas preocupadas por desovar que en comer. Las picadas mayormente vienen de un pies hasta 50 pies desde el fondo. Recogemos de 10 a 25 vueltas el carrete para no pegarnos mucho al fondo por dos razones, la primera es para no engancharnos con la estructura y la segunda para que cuando la Cubera meta la corrida tener un poco de distancia entre la estructura y el pescado. Mientras mas pegado esten del fondo mas riesgoso es,pero hay veces hay que hacerlo para recibir la picadas. Usen carretes que el freno tenga mas de 25 libras de presion para aguantar la fusilada inicial de estas bestias.Dos varas se ponen a diferentes profundidades para encontrar la picada y despues ajustamos las carnadas a la profundidad que fue mas efectiva. Vea el primer articulo acerca de la Cubera para la tecnica completa.Les deseamos que toda esta informacion los ayude alcanzar este trofeo de pescadores. 




 

La Cubera
La Cubera es el pez mas grande en la familia de los pargos. Lucen como la Cubereta  pero con un tamaño que parece que usan esteroides. Tienen cormillos muy prominentes, pero su tamaño es lo mas notable. Se pescan a menudo de 20 a 80 lbs. de peso. Cualquier pescador que ha luchado con una Cubereta de 5lbs.solo puede comenzar a apreciar lo que una Cubera de 40lbs.
puede fajar al fin de su linea. La pesca de la Cubera es mas efectiva de Junio a Sebtiembre, y unas cuantas son capturadas el año entero.  AgostoCuberas es el mes que mas produce picadas y los peces mas grandes. La pesca de la Cubera se hace estrictamente de noches. Para los mejores resultado pesque alrededor de la Luna llena dias antes o despues. Pescando al Garete o a la deriva en barcos hundidos, arrecifes artificiales y en cabezos es muy productivo alrededor de 100-250 pies de profundidad. Un equipo que marque los peces y la profundidad es absolutamente 
imprescindible para determinar la estructura que va a pescar y para ubicar el grupo de peces.
        
La mejor carnada para la Cubera es una  Langosta viva. No solo por que parece ser su alimento preferido pero tambien porque la Langosta solo atrae a peces grandes y no perdera tiempo con otros peces mas chicos que se puedan comer la carnada antes de la Cubera. La Cubera puede devorar bien una Langosta con sus cormillos y el gran poder de su mandibula. El que haya perdido la picada de una Cubera te puede contar que la Langosta luce como si la hubieran pasado por un moledor de carne. Ninguna picada se puede comparar a la ferocidad de la Cubera. Para obtener la Langosta los pescadores se tiran al mar y las capturan entre las piedras cuando no estan en veda. Jaibas grandes son una excelente carnada cuando la temporada de Langosta esta cerrada.

 Avios en la clase de 50-130lbs. es lo normal. Un anzuelo de 9/0 conectado a un anzuelo estilo grampin 9/0 conectado con un alambre de 130lbs. El grampin es lo que se le llama una trampa y mayor mente es el que engancha al pescado. Algunos pescadores utilizan una libra de plomada para que la carnada baje al fondo, otros prefieren utilizar un señuelo de 16oz. conectado con un alambre de 130lbs  6 Pies de largo.(dibujo de avio)

Si usan Langosta de carnada enganchen el anzuelo grampin en la carne de la cola y el anzuelo o señuelo debe ser insertado entre los cuernos de la Langosta. Lleve suficientes avios ya que pueden perder unos cuantos en los arrecifes en un buen faje de la Cubera. Si cree por un momento que engancho el fondo con su avio siga recogiendo la linea lo mas rapido que pueda hasta estar seguro ,muchas veces es una de las Cuberas.     


 Cubera

Nombre cientifico: Lutjanus cyanopterus
Nombres comunes: Cubera, Cubera Snapper y Cuban Snapper.
Descripcion: Muy iguales que las cuberetas pero mucho mas grandes.
(vean articulo)
Lugares: Desde los mangles hasta 300 pies de profundidad, mayormente en naufragios.
Calidad comestible: Las pequeñas son excelentes, las mas grandes pueden ser ciguatas.
Tamaño: El average es de 30-50 libras, record de la Florida 116lb. Record mundial 121 lb. 8 oz.







El latido del tambor en Marzo
Por el Capitan Sergio Atanes
Photobucket
Marzo empieza la temporada para mi, cuando la Corvina se congrega alrededor de las islas de mangles, y el Robalo empieza a migrar hacia las desembocaduras de rios y canales. La Trucha se mueve hacia aguas mas profundas y las boca grandes amarillas del golfo estan ansiosa por picar.
Para mi Marzo es el empezar de la temporada de desovo de los (Pogonias Cromis) black drum, o tambor negro. Estos grandes bestias estaran todo el verano alrededor de los puentes y arrecifes artificiales dispuestos a que los pesquen con avio que se usa para pescar Cherna. Marzo trae cientos de peces grandes a desovar en los bajos de la Bahia de Tampa. Las manadas son tan grandes que el fondo arenoso cambia a un color marron.
El secreto es encontrarlos primero que nadie y no divulgar la localización. Aunque, eventualmente la multitud se entera y empiezan a llegar. El año pasado el Tambor Negro se movio hacia un estrecho de arena justo adentro del Skyway Bridge y permanecieron hasta que se cansaron que los pescadores inexpertos los molestaran y los atropellaran.
Si quieren pescar los grandes, usen jaibas, cangrejos grandes cortados, o camaron vivo. Como los Tambores comen en el fondo, He encontrado mas accion suspendiendo la carnada un poco del fondo dejando que se la lleve la corriente hacia la escuela, esto es mejor que tirarle la carnada encima de ellos. Acuerdense, ellos tienen otras ideas en Marzo asi que tienen que atraelos a que piquen.
Yo uso un señuelo con cabeza de plomo (jig) a veces cuando se mueven hacia aguas mas profundas huyéndole a ruido de los motores y el trafico de los botes. Me gusta añadir al señuelo un camaron vivo o un pedazo de jaiba y recogerlo despacio por el fondo para encontrar la escuela en mas profundidad. Cuando los encuentros marco el lugar y tiro al vuelo camaron vivo o jaibas.
He visto muchos pescadores cambiar a señuelos mas pesados para tratar de robarlos enganchandolos por donde sea cuando no le pican, para mi esta no es la manera adecuada deportivamente. Cuando la muchedumbre se entera donde esta la escuela he visto de 30 a 40 pescadores tratando de pescarlos. Eventualmente los pobres peces no aguanta mas y se mueven a aguas mas profundas huyendo.
El Tambor de poca profundidad puede ser de 20 a 60 libras. El año pasado antes que la multitud llegara el average era de 4 a 6 Tambores en una pesca de medio dia, y la mayoria eran de 50 a 60 libras. Acuerdense que se demora como 30 minutos traer estos bestias al barco con avio de spinning.
Photobucket
Mi avio favorito para el Tambor Negro en los bajos son:
7.5 Ohero accion mediana rod
4500 carrete Daiwa Tierra
Linea Fins braided de 30 libras
Reinal fluoro carbono de 40 libras
Anzuelo 254 N Eagle Claw Oshaugnessy J
Flotante Blue Water Thunder por Precision Tackle
Mis carnadas favoritas son:
Jaibas vivas pequeñas
Jaibas grandes cortadas en pedazos
Camaron vivo grande
Buenas Pescas.
Puede contactar al Capt. Sergio Atanes al (813) 973-7132 o www.reelfishy.com


Pesca del Sábalo con mosca
Por El capitán Pier Milito

Photobucket

Tiempo y precisión (rápido y preciso) son dos componentes que pueden hacer o deshacer al pescador de mosca en la pesca del Sábalo.

Tiempo puede desglosarse diciendo lo siguiente "lanzar la mosca adelante del Sábalo lo más pronto posible" pero sólo después de haber descubierto el pez y saber en qué dirección, velocidad y profundidad está viajando.

Precisión puede desglosarse diciendo "lanzar la mosca en la ubicación precisa". La localización es el punto preciso que intersecta la ruta directa del pez, también debe tomar en consideración la profundidad del pez, velocidad que esta nadando, las corrientes de agua y velocidades del viento y dirección.

Otros componentes clave de un exitoso enganche incluyen la preparación de avios, la selección de mosca y la velocidad y ritmo de la recogida.

Manteniendo en mente el tiempo y precisión, les aclaro que es importante que coloquen la mosca lo más rápido posible adelante del Sábalo, esto mejorara sus probabilidades de engancharlos.
Y lo contrario también es cierto, mientras más tiempo se tarde en colocar la
mosca adelante del Sábalo menos probable es que reciba la picada. Si se demora lanzando la mosca a un Sábalo que viene hacia usted, mas posibilidades tendrá el pez de verlo, sentirlo y oírlo a usted. Cuando estos peces están concientes de la presencia del barco o pescadores la probabilidad de que piquen cae exponencialmente.

Photobucket
 
Contrate a un profesional local y salgan a pescar! Si tienen alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto conmigo directamente, disfruto de las llamadas y mensajes de correo electrónico. Capitan Pier Milito.






La pesca de la Macarela

  Photobucket
            Difunto Juan, tremendo amigo y pescador.
Aqui con dos buenas macarelas en una de nuestras pescas.


 
Un buen pique de Macarelas puede incluir todo los ingredientes de una pesca espectacular no importa el lugar, sea entre las olas de la playa, entre la corriente de las desembocaduras o en una bahia tan calmada que parece un espejo. Estos misiles salen de pronto a tremenda velocidad con un solo proposito de comer y no son quisquillosos tirandose a cualquier carnada que le apetezca por lo general. Esto hace que la pesca sea mas facil y divertida y que todos puedan disfrutar de las corridas explosivas de esta especie.

Generalmente la Macarela siempre esta moviendose, hacia el sur en el otoño y despues regresa al norte en la primavera. Cuando empiezan a bajar por toda la costa los primeros ejemplares son de promedio chico y atras de estas vienen las mas grandes. En lugares donde hay bastante carnada es donde se mantienen un buen periodo del tiempo y forman congregaciones.

Lugares de buena pesca de Macarelas en la costa del este de la Florida incluyen las desembocaduras de Ft.Pierce, Port Everglades y en Miami, Government Cut. Tengan en mente que el mejor momento de pescar en las afueras de Government Cut y Bear Cut al sur es bien temprano por la mañana a la salida de la marea, especialmente despues que hubo una corrida de camaron. Cerca de esta zona se pueden dirigir a los canales de las casitas en la Bahia de Biscayne o mas directo al oeste de la balisa 23 en los Finger Channels. Cuando hay una buena corrida de Macarelas se ven a unos cuantos barcos anclados y en plena accion. Todos los otoños manadas de ellas entran en la bahia y se quedan hasta la primavera. Muchos de los puentes por toda la costa tambien tienen buena pesca de Macarelas. Pueden curricaniar cucharas y pollitos cerca de estas estructuras para encontrar la mancha de pescados y despues anclar y engoar en el area que las encontraron. Tengan en cuenta los avios de los pescadores de puentes para no invadir sus espacios.

El area de Pecks Lake cual esta de dos a tres millas al sur de St.Lucie Inlet en las afueras de Jupiter Island se puede encontrar una gran concentracion de Macarelas a solamente media milla de la playa. Estas Macarelas estan aqui empezando en el invierno y se quedan hasta la primavera. En Pecks Lake pueden hacer la pesca al garete y solamente tirar y recoger los señuelos. Cuando estan a la deriva tambien pueden añadir una bolsa de engodo para que su barco se destaque entre tantos barcos que estan pescando al lado del otro. Tambien pueden salirse del grupo de barcos para anclarse y engoar, esto le traera mas tranquilidad y hace que las Macarelas mas grandes encuentren su linea de engodo. Por todo el sur de la Florida tambien ay arrecifes como este cual se pueden anclar y engoar para atraer a las macarelas en 15 a 30 pies de profundidad. 

Un lugar donde siempre ha sido fenomenal para la pesca de Macarelas es la Bahia de la Florida. Mientras mas al oeste y al sur pesque, mas mejora la pesca en esta bahia. Lugares como Schooner Bank y Sprigger Bank tienen tremendas concentraciones de Macarelas. Desde esa zona hacia bien al oeste esta minada de Macarelas, en 8 a 10 pies, por los alrededores de todas las boyas de nasas que se ven. Siempre busquen fondos que no sean fangosos y que el agua se vea verde limpia para que no caigan en lugares donde el catfish los pueda invadir. La Bahia de la Florida tiene fondos de hierbas exuberantes llenos de camarones, chopitas y muchas otras carnadas cuales son la razon principal que las macarelas escojan esta area como su santuario en el invierno. 

Hay muchos metodos de pescarlas, como al vuelo con sardina viva y camaron vivo, o al vuelo pero con una boyita. Con cucharas, pollitos y señuelos tirando y recogiendo o arrastrando al currican. Un buen metodo es de curricaniar hasta que las encuentren y despues anclarse y engoar. Tambien pueden probar en diferentes areas al garete y con engodo hasta que encuentren las Macarelas. Por lo general se usa un bloque de engo en 45 minutos dependiendo de la corriente.  Si en ese tiempo no ha pescado ninguna macarela, muevase y trate otro lugar. Tambien puede engoar con pedazos de sardina, machuelo o tirar majuas a cada rato sin sobre llenarlas.

El avio debe de ser bien ligero para que disfruten la batalla. Una bara de spinning de 8 a 15 libras es mas divertido, pero puede usar de 20 libras. El carrete de spinning los ayudara a que la recogida sea bien rapida como les gusta a las macarelas cuando persiguen el señuelo. Tambien se hace mas facil recoger un pescado enganchado que viene corriendo hacia el barco con este tipo de carrete. Un freno ligero y suave se requiere para batallar sus tremendas corridas y rapidos cambios en direccion.

Por lo regular se usa de uno a tres pies de alambre #3 con un anzuelo grampin #3 o #4 amarrado a la linea por un quita vueltas pequeño muy parecido a la preparacion del Serrucho. Si empiezan a cortarles la pita por el quita vueltas entonces ay que amarrar el alambre directo a la linea con un nudo Albright. La macarela es mas tolerante del alambre cuando se le presenta con una carnada viva.

Cuando estan quisquillosas se usa un reinal de dos a tres pies de floro carbono de 30 a 50 libras. Con un anzuelo circular de 2/0 a 5/0 con carnada viva como camaron o sardina. De esta manera recibiran muchas picadas pero tambien le cortaran debes en cuando. Lo bueno de usar el anzuelo circular es que las engancha en la esquina de la mandibula y los dientes no llegan a picarle.   

Al vuelo puede usar pedazos de cualquier carnada disponible y tambien las pescara de esta manera cuando estan hambrientas atras del engo.

Señuelos como los Gotcha, recogidos a alta velocidad los atacan con ferocidad. Las cucharas tambien pero se usan mas para el currican. Lo unico malo de los señuelos es que cuando hay mucha hierba flotando es dificil usarlos.

Siempre traten todos los diferentes metodos hasta dar con el que mas accion les traiga, ay veces es la recogida a alta velocidad, otras veces es cuando la carnada va de caida hacia el fondo, y otras veces es al vuelo flotando con el engo.

     
Preparacion de avios para la Macarela.

Esta herramienta es muy necesaria para quitarle las vueltas que cojen los alambres despues de enganchar los pescados. Para usarla enganchen el anzuelo en algo solido y estiren el alambre, manteniendo la presion en el alambre estirado pasenle esta chapita apretando y serrando esta chapita por los dos lados. Desde el anzuelo hasta el quita vueltas apretando el alambre hasta que se enderese bastante. Photobucket


Aqui pueden ver el alambre como de tres pies preparado con anzuelo y quita vueltas, sin la boyita en el alambre. Lo pueden usar asi mismo para pescar al vuelo completamente o añadir la boyita. Photobucket


Preparen el alambre mas largo del tamaño que desean pescar para que puedan enganchar la boyita a mas o menos 6 pulgadas por debajo del quita vueltas. Esto protegera el avio y no se lo cortaran cuando la macarela muerda la boyita.
(miren esta boyita llena de mordidas). Photobucket


Si la picada no esta tan agresiva y creen que el pez esta un poco quisquilloso usen floro carbono directo al anzuelo o use floro carbono con 4 pulgadas de alambre amarrado al anzuelo y amarrado con un nudo al floro carbono. El nudo se llama Albright y pueden ver los pasos como hacerlo en la seccion de nudos. http://reportedepesca.com/Seminarios.html#seccion_de_nudos

Pueden ver en la foto que el alambre esta empatado al floro carbono por un nudo. Photobucket Tambien usen este nudo para amarrar todos los avios en cualquier lugar cuando las macarelas le empiezen a cortar por los quita vueltas. Esto pasa cuando la macarela enganchada hace una corrida y el quita vueltas hace globos en la corrida. Las otras macarelas se le tiran al quita vueltas con burbujas pensando que es carnada. Les deseo que esto los ayude hacer buenas pescas.

La pesca de la macarela le dara una experiencia inolvidable con sus amistades y familia que todo los años la repetiran como una tradicion de lo tanto que se goza.

                                   Dos especies de Macarelas

                               

Nombre cientifico: Scomberomorous maculatus
Nombres comunes: Macarela, Sierra, Spanish Mackerel.
Descripcion: Color del lomo es verde con un cuerpo plateado con puntos amarillos por los lados.

Lugares: Bahias, playas y arrecifes.
Calidad comestible:  Los filetes son oscuros y son muy buenos ahumados.
Tamaño: El average es de 1-3 libras, las mas grandes son de 5-7 libras, record de la Florida 12lb. Record mundial 13 lb.


                                 

Nombre cientifico: Scomberomorous regalis
Nombres comunes: Cero Mackerel, Pintada, Macarela.
Descripcion:
Aparte de los puntos amarillos tambien tiene lineas.
Lugares: Playas, arrecifes y estructuras en el mar.
Calidad comestible: Muy buena con masa mas blanca que la otra macarela.

Tamaño: El average es de 1-5 libras, las mas grandes son de 7-10 libras, record de la Florida 15lb.8oz.  Record mundial 17 lb.2oz.

                                   Video pescando Macarelas
           
     



La Pesca de la Rabirrubia

Rabirrubia
  
Cuando pienso en una pesca relajante y llena de satisfacción, pienso en una buena pesca de Rabirrubias. Prefiero pescarlas en noches que la luna tienda a ser mas oscura y que no este tan llena. Por la tarde llego al pesquero dos horas antes que caiga el sol. Cuando localizo el arrecife cálculo la dirección de la corriente, y tiramos el ancla adelante del pesquero para que el engo vaya hacia el arrecife y atraiga a las Rabirrubias hacia nosotros. También los pescadores comerciales cuando llegan al pesquero le dan la vuelta al cabezo o arrecife con la bolsa de engo en el agua antes de anclarse para que el engo llegue a todas las areas del arrecife, despues de anclarse mantienen los motores encendidos por unos 10 a 15 minutos, esto las rabirrubias lo asocian con comida por tantos años de la misma rutina pescando en los cayos y en el sur de la Florida. El engo debe salir constante de una bolsa en la popa y también tiramos majuas o una mezcla que preparamos con majuas, engo y avena que se tira con un baso poco a poco. Dejamos que el engo haga efecto y atraiga el pez hacia nosotros antes de tirar el avio al vuelo. Cuando el pez se levante y la escuela este comiendo el engo soltamos los avios para pescarlas.
         Rabirrubias

Una vara ligera de 8 a 15 libras con un anzuelo de 2/0 directo a la linea sin plomada, con pedazos de calamar, cabeza de calamar, pedazos de machuelo o sardinas, filetillos de bonito y tambien silversides es lo que se usa de carnada. Soltamos la carnada a la misma velocidad de como la corriente esta sacando el engo. Se necesita una corriente que mientras tu estes soltando pita la carnada se mantenga de media agua hacia arriba y que se mueva constante hacia atras. En otras palabras ni que se valla directo para abajo ni que el nylon este tan estirado que la carnada este flotando en la superficie. Para buscar mas corriente normalmente hay que buscar aguas mas hondas que donde estas, la corriente es muy importante y hay que prestarle mucha atencion. Mientras estas soltando linea para buscar la picada nunca pares la linea y asegúrense que la carnada no de vueltas como un helicoptero en la corriente, si la linea parece tener vueltas o cocas puede ser por que la carnada no esta bien encentrada y esta dando vueltas con la presion de la corriente. Suelta linea hasta que sientas la corrida de la Rabirrubia y cuenta hasta tres, engancha el carrete o aguanta la linea para engancharla. La pelea de la Rabirrubia es notable porque ella pelea corriendo hacia el barco y tambien se dispara con corridas, estira y suelta, asi que mantengan siempre presion en la linea recogiendo.

Depende de como este la picada y el tamaño del pescado es que se va cambiando el avio. Si estan agresivas, no tienes que darle tanto tiempo para comer asi las enganchas en la bemba de la boca y no tienes que perder tiempo sacando anzuelo de las agallas. Si no se estan comiendo la carnada entera, dejalas comer unos segundos mas en la corrida para que no pierdas la picada. Si se ponen quisquillosas, usa avio mas ligero, como un anzuelo mucho mas chico y el reinal de florocarbono. Hay veces que se pescan las chiquitas mas a menudo, entonces trata de tirar mucho mas atras de esa escuela, muchas veces las grandes se quedan atras o un poquito mas hondo. Agrega un plomito (split shot) para bajar un poquito hacia la escuela de Rabirrubias mas grandes o tambien cuando hay mucha corriente y la carnada se esta levantando mucho. Es muy importante no fallar mucha de las picadas, si empiezan a pincharlas y no engancharlas con el anzuelo el pez para de picar por un buen rato, es preferible que las dejen comer mucho mas si esto le esta pasando.

Nunca dejen pescado por buscar mas pescados en otro lado, es preferible invertir ese tiempo en el pesquero donde han empezado a engoar. El pesquero debe de activarse a una hora de estar engoando mas o menos. Si no ven accion de Rabirrubias entonces hay que pensar si es preferible moverse para otro pesquero y cuales son los factores que ayudaran en el otro lugar.

                    


Si vez que la picada se aguanta, entonces revisa y al cambios para ver cuales son los factores que varian. Por ejemplo, pon otro bloque de engo aunque tengas un poco todavia en la bolsa. El Engo siempre debe estar saliendo constante, renueva los bloques a menudo. Si vez que se alejaron, apaga luces que esten iluminando muy fuerte hacia la popa del barco. No estoy hablando de luces de navegación ni anclaje, esas son necesarias para que otras embarcaciones te vean. Tambien e notado que la picada puede aguantarse por ruidos muy altos que hacemos en el barco, especialmente cuando estamos pescando en pocas profundidades, ruidos altos como plomazos fuertes en el piso o patadas en el piso por haber perdido un pescado azoran al pez. Eso lo e comprobado, y cuando e hecho un cambio a uno de estos factores la pesca a mejorado completamente.

Solamente me llevo lo que es suficiente para comer el pescado fresco y suelto toda las otras para no quemar el pesquero para que asi el pesquero siempre sea fructífero cuando regrese.

Ahora les digo esto, si te quieres divertir mucho mas, péscalas a mano con yoyo, sentiras la picada mejor, sabras cuando estes en el area de la picada y pescaras el doble que con vara, usa linea de 20lb para que no se corten. Pero que no se les olvide que no pueden pisar la pita en el piso, por que sino los enredos son para largo. La proxima vez que salgan hagan la prueba con los socios de pescas para ver quien pesca mas, el yoyo o la vara, por lo menos se divertiran.
No hay nada mas rico que estar en una noche completamente oscura, el mar plato y sacando Rabirrubias.
                               

Nombre cientifico: Ocyurus chrysurus
Nombres comunes: Rabirubia, Yellowtail y Flags
Descripcion: Se identifican por la linea amarilla que corre a lo largo del cuerpo y cubre la cola.

Lugares: En arrecifes de 20 hasta 120 pies de profundidad.
Calidad comestible: Excelentes frescas, mantenganla vien heladas.
Tamaño: El average es de 1-2 libras, las mas grandes o Flags son de 3-5 libras, record de la Florida 8lb 8oz. Record mundial 8 lb. 9 oz





 

El Sabalo, rey de las bahias.



El Sabalo es un pez que se considera como unos de los mejores de la pesca deportiva. El Sabalo tiene una vejiga natatoria unica que los deja respirar aire de la superficie. Esto los ayuda a sobrevivir cuando son bebes en agua dulce y en aguas de poco oxigeno donde hay pocos predadores. El Sabalo desova en la primavera. Aqui en la Florida residen muchos ejemplares el año entero. La mejor pesca se hace desde Marzo a Junio, con la mayor migracion desde mediado de Abril hasta Mayo.

Nosotros nos especializamos en la pesca del Sabalo con carnada viva, usamos jaibas, camarones, lisas y chopitas. Normalmente pescamos al garete en areas que sabemos que hay buena concentracion de Sabalos.

Los Sabalos son poderosos y tienen la boca muy aspera y dura, las cubiertas de las agallas son bien afiladas y sus escamas bien asperas tambien. Usamos un reinal de 6 a 10 pies de monofilamento desde 60 a 100 lb. Los anzuelos varian con el tamaño de la carnada. Un anzuelo 7/0 circulo es lo que mas usamos. Es muy importante que preparen la carnada viva en la mejor manera posible para que luzca natural. La carnada que mas usamos y la mas productiva es la jaiba chiquita. En la jaiba enganche el anzuelo en la esquina del carapacho, barrenando el anzuelo poco a poco para no partirlo. La esquinita puntiaguda del carapacho se le quita para que no obstrulla el anzuelo al enterrarse y para que de un poco de olor tambien. Toda otra carnada que sea un pez enganchela por la boca, sea vertical u horizontal. Al camaron enganchelo en la cabeza sin matarlo o por la cola. Como para toda pesca es bueno tener diferentes carnadas para ver cual es la mas efectiva, pero mientras mas conozcas el area donde pescas veras cual es la preferida. Mantenga siempre una carnada fresca en el anzuelo o cambie la carnada si no tiene accion.

Usamos avios ligero a mediano, con linea de 20 libras normalmente. Si pescas alrededor de puentes o valisas entonces de 25 a 30 libras es requerido. En aguas abiertas y para Sabalos mas chicos puedes usar un avio de 15 libras. En los carretes usamos lineas monofilamento y braid, el braid ayuda mucho en los puentes y alrededor de las valisas. Los carretes que usamos son convencionales para la linea monofilamento y usamos braid en unos carretes spinning. Las varas que usamos son de 6’6” a 7 pies y de un peso mayor a la linea que usamos. Tambien usamos un faja para apollar la vara cuando estamos en la batalla.

El Enganche
Para enganchar bien el anzuelo no tienes que halar duro. La mejor manera es dejar la vara en el porta vara y con la presion del carrete que el pez se enganche solo.Deje que la linea se estire y que empiece a salir del carrete. Despues de eso recoja rapido y mantenga la misma presion. Tambien puedes poner la punta de la vara en el agua y recoger rapido, estas maneras te ayudaran a que el anzuelo penetre uno de los lugares en la boca donde esta suave para engancharse, como en las esquinas de la boca y arriba en el medio.

La presion
Necesitas bastante presion pero nunca mas de 20% a 25% de lo que aguanta la linea. Acuerdense que los nudos debilitan la linea y es donde normalmente falla. Si pescas con linea de 20 libras entonces la presion debe ser de 4 a 5 libras. Use una pesa de mano y prepare la presion del carrete antes que empiece a pescar. Y claro antes que el Sabalo le parta la linea con el puente, valisa o propela pongale mas presion en esas circunstancias.

La Corrida
La corrida del Sabalo es increible, la rapidez y los saltos  y la vara completamente doblada. Si enganchas un Sabalo en un area abierta y de poco obstaculo entonces preparate para una larga corrida inicial con saltos.  Dejalo que corra y no trate de pararlo, si hay obstaculos entonce pongale mas presion y caigale atras con el barco. Con el barco tambien puede asustar el Sabalo antes que llegue hacia el puente o valisa.

Los Nudos
Es muy importante que los nudos aguanten toda la presion y los saltos que el Sabalo les pone al avio. La linea del carrete normalmente la doblamos con un nudo “Bimini Twist” y la amarramos al reinal con un nudo “Albright”. El anzuelo con un nudo “Uni” o “Improved clinch knot”.

La Marea
En toda pesca el movimiento del agua es muy importante, pero es mucho mas notable cuando se pesca en bahias y en las desembocaduras. La corriente cuando tiene mas fuerza es a la mitad de su trayectoria. Planifiquen esta pesca cuando halla buen movimiento de corriente.  

La Batalla 
Basicamente la vara es para fajarse con el pez y el carrete es para recoger la linea. Siempre mantenga la presion en la linea, si no siente presion entonces recoja sin parar hasta que la vara se doble otra vez. Hale la vara hacia arriba para traer el pez hacia ti y cuando bajes la vara recoja la linea para que siempre alla presion.   Cuando el Sabalo salte apunte y baje la vara hacia el para que halla menos presion y la linea no se corte con la cubiertas de las agallas. Las cubiertas de las agallas suenan como metales cuando el Sabalo salta y mueve su cabeza de lado a lado. Cuando el Sabalo corra deje que la joroba de la vara y la presion del carrete aguanten esa corrida. No doble la espalda en este tipo de batalla, lo mejor que puede hacer es dejar que sus piernas aguanten la mayor presion, cuando hale la vara doble las rodillas y cuando recoja linea ponga las rodillas rectas. De esta manera creara un movimiento que no lo cansara tanto. Estas peleas se demoran de 30 minutos a 2 horas dependiendo del tamaño del ejemplar. Estas batallas tienen que ser lo mas cerca posible del pez, sin soltar mucha linea. Mantenga al Sabalo cerca del barco y a un costado donde el pescador no tenga que estar corriendo por toda la embarcacion, ese es el trabajo del operador del barco. Use el barco para caerle atras al Sabalo y para interceptar la corrida cuando se dirigen hacia algun obstaculo. Esto lo ayudara a que no le corten la linea y podra controlar el Sabalo mucho mas. Por las noches tambien se necesita el uso del busca chivo (luz) o spot light. El encargado de esto ayuda al capitan ver donde esta la linea y en que direccion el Sabalo esta.
 
Cuando el Sabalo este al lado del barco traten de tenerle la cabeza hacia arriba para que no trate de correr. Normalmente las primeras veces que el Sabalo se pega al barco tiene bastante energia todavía para seguir peleando. Pongale presion cuando este cerca para agarrarlo pero este listo a soltar la linea si el Sabalo sale corriendo con rapidez.

                 Despues de una larga batalla las carcajadas no faltan.         
         

El Equipo
 
Todo esto se hace posible porque todos en el equipo de pesca contribuyeron. El equipo consiste del operador del barco, el encargado de alumbrar la luz y por ultimo el pescador. Antes de la primera picada todos deben saber cual es su tarea para poder controlar y traer el pez hacia el barco. La comunicacion de lo que esta sucediendo y los cambios que se necesitan al instante es muy importante. Todo esto es para que esta pesca les sea mas facil y obtenga mayor recompensa.


Como cuidarlos y soltarlos
Tratamos de no afligir ningun daño a estas creaturas, son increibles peces que nos brindan muchas lindas memorias ahora y para las futuras generaciones. La mejor practica es de dejar el Sabalo en el agua mientras te tiras las fotos, levantarle la cabeza un poco para una foto nos es dañino. Si tratan de entrarlo hacia el barco le haran daño al pescado, al barco y tripulacion. Aguantenlo por la mandibula pero nunca por las agallas. Con la boca del Sabalo en el agua y mirando hacia delante y el barco en marcha podran revivirlos, el solo te ara fuerza cuando este listo que lo sueltes. Una foto con estas bestias te recordara del tiempo tan agradable que te brindo.
 
                                        

Nombre cientifico: Megalops Atlanticus
Nombres comunes: Sabalo, Silver King y Tarpon
Descripcion: Verde y azul metalico arriba, y plateado en los costados. Tiene una tira arrastre en la
                   espina dorsal.
Lugares: Bahias y desembocaduras.
Calidad Comestible: Ninguna
Tamaño: average de 60 a 120 libras. record de la Florida 243 lb. Record mundial 283 lb. 4 oz.

                                      




 
La pesca del Pompano Africano




El Pompano Africano no es muy comun y es un gran peleador ,por eso se considera un trofeo para el pescador.

La temporada es de invierno hasta Abril y se capturan unos cuantos el año entero. En barcos hundidos y arrecifes artificiales es donde mas oportunidad tendras de capturarlos. Es importante que concentres tu pesca en arrecifes de 50-300 pies de profundidad.

Las maneras mas efectivas son al garete y anclado. Normalmente, se ancla en el pesquero cuando el pesquero ha producido en otras ocasiones esta especie. Anclado adelante del arrecife para que la corriente te lleve el engodo y las carnadas hacia el arrecife. Puedes engoar con el engodo molido o con carnada viva para atraerlos.

Carnadas como calamar, sardinas y chicharos son muy eficaz. Usa la carnada viva que mas abunde en el area con un plomo pequeño y sueltala poco a poco hacia el arrecife. Tambien puedes usar un señuelo con plomo (jig head) de 1/2 – 3/8 oz. acompañado de una tira de carnada y soltarlo a la velocidad de la corriente para pescar al vuelo.

Pompano Africano
La otra manera es al garete (drifting), en cual te puedes mover mas para encontrar la picada en distintos lugares. Empieza a la deriva bien adelante del arrecife para poner en posicion las carnadas en diferentes profundidades antes de pasarle a la estructura. La carnada viva en el fondo y especialmente a media agua es muy eficaz. Tambien un señuelo de plumas de 6-10 onzas con carnada y un movimiento leve desde el fondo hasta la superficie es mortal. Usa un avio mediano a ligero de 20-30 libras para que tengas mas accion.

Los señuelos verticales tambien atraen mucho a esta especie. Use los de tamaños mas chicos.


Trata en diferentes lados del barco hundido, y cuando enganches un pez marca la posicion para que puedas pasar otra vez por el mismo lugar. Prueba en los diferentes barcos hundidos para encontrarlos en ese dia.

La pelea de los Pompanos Africanos es tremenda ya que se ponen de lado para con su cuerpo ancho hacerle mas resistencia al avio.



      Pompano Africano

Nombre cientifico: Alectis ciliaris
Nombre comunes: Pompano Africano y Flechudo
Descripcion: Un cuerpo ancho y aplastado color azul y perla.
                     La forma de la cabeza esta bastante inclinada.
Lugares: Arrecifes y naufragios de 50-300 pies de profundidad.
Calidad comestible: Excelente, uno de los mejores de comer.
Tamaño: Average de 15-25 lb, record de la Florida y mundial 50 lb. 8 oz.

 

El Pargo 


    

En la pesca del Pargo Criollo (SanJuanero) la presentacion es lo mas importante!

   Use la plomada mas ligera que mantenga su carnada en el fondo.Esto se hace dificil dependiendo de la corriente y tambien el mecer del barco en mares picados. Es muy critico que la plomada no de golpes y que este inmóvil en el fondo. Levante la plomada del fondo unos pies antes que empieze a dar golpes.

  Utilice la carnada mas fresca posible,la carnada congelada no es tan efectiva.Esto es un detalle que hay que prestarle atencion. Entonces la presentacion y la frescura de la carnada es mucho mas importante que el tipo de carnada que usemos. La carnada viva ciertamente trabaja bien, pero no siempre. He visto en muchas ocasiones donde el Pargo se interesan mas por la carnada fresca que por la viva.Las mejores carnadas para el Pargo son: Malpica,Calamar,Chicharro,Machuelo,Jaibas,Escribano,Bonito y Chopitas.

La mayoría de los pargos responden bien cuando la carnada corre naturalmente con la corriente.En aguas de poca profundida no se debe usar plomada, o usar plomada muy ligera. Asi la carnada corre al paso de la corriente y del engodo. Pescadores de Rabirubias son sorprendidos por  Pargos criollos de esta manera.En aguas mas profundas de 100 pies, el tamaño de la plomada depende de la corriente. Un detalle que hay que prestarle mucha atencion es que si aumenta la  fuerza de la corriente, el tamaño de la plomada debe aumentar,tambien el tramo de pita que separa la plomada de la carnada debe aumentar. En corrientes leves puede empezar con 6-10 pies de largo de reinal, en corrientes mas fuertes use de 15-50 pies de largo de reinal.En corrientes fuertes es muy importante que la carnada no de vueltas o gire.(dibujo de avio)


                                         Pargo - Mutton Snapper 




Nombre cientifico: Lutjanus analis

Nombres comunes: Pargo, Mutton Snapper y San Juanero

Descripcion: Color verde oliva por arriba, con rosado y rojos a los lados. Con lineas azules 

                    en la cara que se dirigen hacia la cola. Tienen un lunar negro abajo de la aleta 

                    dorsal hacia atras. La aleta anal es puntiaguda.

Calidad comestible: Excelente.

Lugares: Desde los manglares y bajos hasta 330 pies de profundidad.

Tamaño: En los arrecifes el average es de 5 libras. Record Mundial y de la Florida 30 lb. 4 oz.




La temporada del Pargo criollo empieza en Mayo y dura hasta finales de Julio, tambien en Noviembre hay una corrida. Bien temprano en la mañana o antes del anochecer,alrededor de los dias de luna llena y con la luna oscura es cuando pica mas. El Pargo es muy temperamental, asi que tenga mucha paciencia y experimente.




Pescando en los Cayos , Miami y toda la Florida.
 

 
La pesca con señuelo vertical


Pesca con señuelo vertical

Esta tecnica es muy diferente a muchos metodos tradicionales de pesca.
Es una pesca cual la accion del señuelo hace que los peces reaccionen a picar. Este señuelo es hecho de plomo con formas tridimensional y detalles fluorescentes, su cuerpo estilo cuchillo para profundizarse verticalmente a altas velocidades. El centro de gravedad de su peso hace que exhiba un movimiento peculiar para buscar la agresividad del pez.

Hay de diferentes pesos y tamaños, pero mayormente se habla de tres categorias como grandes, medianos y pequeños. Los grandes se usan en grandes profundidades y en fuertes corrientes, los medianos se pueden usar en grandes profundidades pero con poca corriente y en profundidades medianas, los pequeños son para profundidades minimas y especies mas chicas.

El avio consiste de cuatro partes principales, el señuelo con anzuelo, la vara, el carrete y la linea con el reinal.

El señuelo tiene unos filos en su cuerpo que hace que se mueva en una forma irradica y corte el agua cuando sube y baje. Se pueden pescar de 30 a 350 pies de profundidad. Son diferentes a los señuelos regulares ya que el anzuelo no esta colocado atrás del cuerpo pero si adelante desde la cabeza, esto es muy efectivo ya que la mayoria de los peces atacan a la cabeza de su presa. Usualmente los anzuelos no son estilo grampin sino en estilo semi circulos. Colgados de la cabeza por un aro que conecta la linea directa al anzuelo, esto
hace que la tension sea directa de linea al anzuelo.
señuelos verticales

La vara es muy importante en este estilo de pesca. Necesitan una vara que tenga el cabo largo para ponerla abajo del brazo mientras que hace el movimiento de una recogida ritmica. Las varas son ligeras pero suficiente fuertes para pelear con cualquier pez que aparezca. La accion de la punta de la vara tambien es importante ya que debe ser ligera suficiente dandole la accion que el señuelo necesita.
 Vara de pesca vertical
El carrete debe ser de alta velocidad para tener control del movimiento del señuelo y para recoger rapido la linea sin tension en grandes profundidades. Un carrete que aguante muchas libras de tension cuando se necesite.

La linea y el reinal es la ultima parte importante del avio. La linea que se usa es del material braid por su habilidad de cortar el agua con menos resistencia, la linea braid no se estira como el monofilamento y podemos usar una linea de mayor resistencia con menos diametro. Para el reinal usamos una seccion de linea monofilamento de flourocarbono. Hay diferentes nudos que se pueden usar como el Uni to Uni Knot, Albright  y el Loop to Loop para amarrar el reinal. Existen aquellos peces que tienen dentaduras bien afiladas y para ellos se debe usar alambre en el reinal. Usen un pie de alambre flexible de acero inoxidable que se pueda amarrar nudos tradicionales. Tambien usen anzuelos con amarres de alambre. La linea del carrete braid de 50 lb. conectada al reinal de flourocarbono de 80 lbs. conectada a un tramo de 90 lbs. de alambre flexible es la preparación ideal.

El Ritmo: Butterfly JigsCuando el señuelo esta cerca del fondo se capturan peces como pargos y chernas, un poco mas arriba estan los jureles y coronados, después a media agua y hasta la superficie estan los serruchos, macarelas, picudas, atunes y dorados. Si prefiere pescar las especies que estan cerca del fondo entonces el señuelo debe tener un movimiento lento y quedarse mayormente en esa zona. Por ejemplo si pesca en 150 pies de profundidad entonces mande el señuelo hasta el fondo y recojalo con una accion lenta hasta 50 pies por arriba del fondo, mandelo otra vez hacia abajo y repita. Si quiere pescar por predadores pelagicos entonces debe de recoger el señuelo mas rapido desde el fondo hasta la superficie y repetir. Los señuelos de cuerpo mas compacto lo deben recoger con una accion ritmica y seguida sin dejarlos caer, los que tienen el cuerpo mas largo lo deben recoger halando hacia arriba y después recogiendo la linea suelta mientras cae.

El Lugar: La pesca vertical mayormente se hace en los barcos hundidos. Es muy importante usar bien las herramientas como el gps y el fatometro (fishfinder) para localizar el barco y los peces. Si siente la picada o engancha a un ejemplar marque la posicion para que le pase a la deriva por el mismo lugar. Siempre trate de buscar el pez en diferentes lugares alrededor del barco hundido, como por ejemplo bien adelante, encima, atrás o a los costados. Esto lo puede lograr empezando la deriva en diferentes lugares para que la corriente y el viento los lleve hacia el barco, asi vera que pequeños ajustes en su posicion lo llevara por los diferentes lados del barco.

Esta tecnica como todas se necesita practica para cogerle el ritmo. Le abrira las puertas a una pesca diferente pero con muchos resultados. Explore y vera que hay dias que aunque no use carnada viva o fresca todavía puede lograr una pesca inolvidable de diversas especies. Aguante bien la vara porque cuando usted menos se lo piense se la arrancaran de las manos de las picadas tan feroz que atrae estos señuelos.

                             Coronado - Amberjack

Nombre cientifico: Seriola dumerili
Nombres comunes: Coronado, AJ y Amberjack.
Descripcion: La parte de arriba es marron con los lados de colores plateados y
                   color oro. Tiene una linea oscura que le atraviesa el ojo.
Lugares: 60-300 pies de profundidad, mayormente en naufragios.
Calidad comustible: Excelente, pero los grandes pueden tener gusanos.
Tamaño: Average de 15-50 libras, Record de la Florida 142 lb. Record mundial 155 lb. 10 oz.


 Les deseamos que todas sus pescas les traigan una experiencia inolvidable.
 Pescando en los Cayos , Miami y toda la Florida.




 
El Peto: Currican de alta velocidad

El Peto es parte de la familia de la macarela, un pez que anda en escuelas en aguas azules profundas y depredador de alta velocidad. La temporada empieza en Diciembre, los meses de mas accion son Enero y Febrero, la picada se mantiene buena en Marzo y Abril y en el verano disminuye.
La Velocidad:
Estos peces nadan a increible velocidad y eso es en lo que nos vamos a concentrar. Hay diferentes metodos de hacer esta pesca, lo mas importante es practicar un metodo hasta que lo domine. La tecnica del currican a alta velocidad para el Peto es mortal y con una buena preparación del avio le puede sacar mucho fruto. Hay que curricaniar a alta velocidad de 14-20 nudos, todas las embarcaciones son diferentes, pero lo mas importante es no variar la velocidad, mantenga una velocidad constante. A esta velocidad el avio tiene que ser grueso y no ligero para que aguante. A esta velocidad solamente se arrastran señuelos y no carnada natural.

El Avio:
Empezamos hablando del anzuelo, estilo corto de 10/0 a 12/0 funcionan mejor.
 
A alta velocidad hay un problema en que la falda del señuelo se traba con el anzuelo. Entonces  posicione el anzuelo para que la punta este detras 1/4-1/2 pulgada de donde se termina la saya del señuelo.
Utilicen alambre de por lo menos tamaño #10 o mas grueso, cable de acero inoxidable funciona muy bien y es mucho mas seguro. Use solamente de 3-4 pies de alambre o cable, que el tramo sea mas chiquito que el Peto para que el señuelo se le arrime a su cuerpo. Esto se hace porque cuando el Peto se engancha con el anzuelo y sale corriendo si el cable es mas largo que el pescado entonces el señuelo esta arrastre y atrás de su cuerpo y otro Peto se le puede tirar cortandolo todo.
Se usa un reinal de linea monofilamento de 200-400 libras, de 12-15 pies de largo con un quitavueltas de presilla de 400 libras, esto se engancha al cable del señuelo. Es mucho mas facil manipular un pescado al lado del barco con linea que con alambre.
Al reinal se le engancha una plomada estilo torpedo de 2-3 libras, preparada con un cable de acero inoxidable de 480 libras que pasa de lado a lado de la plomada para evitar que la corten si se le tiran. Una punta del cable la engancha con un quitavueltas al reinal y la otra punta al quitavueltas de la linea que sale de la bara. Seleccione el tamaño de plomada dependiendo de la condicion del mar, velocidad y el avio que use.

El avio por ejemplo puede ser un carrete tamaño 50w o 9/0 con linea de 50-80 libras, con plomada de 2 lbs., con el mar plato se puede ir aproximadamente a 20 nudos. Si el mar esta picado baje la velocidad de 14-16 nudos. Recuerde que cuanto más rápido vayas, cuanto más tension toma para evitar que la línea resbale del carrete. Use la suficiente tension para mantener que la linea no salga cuando este curricaneando a alta velocidad. Este al tanto de las limitaciones de su embarcación y de su avio.

Se utilizan de 2-3 varas y se posicionan a 100, 150 y 200 pies detrás del barco. Para que les sea mas facil marquen la linea en diferentes tramos en 100, 150 y 200 pies. La práctica de marcar las líneas permite poner la carnada en la posición exacta sin adivinar. Cuando enganche uno no pare el bote siga marcha adelante mas despacio, esto permitira que el pescado no se desenganche en el medio de la batalla. 

El Canto del Beril:
Como ya sabemos el Peto es una especie que se congrega en escuelas, estas escuelas las podemos encontrar a lo largo del canto. Mientras mas carnada encontremos concentradas mas concentrados estaran los Petos, si la carnada esta regada ellos tambien.
Haga el currican siguiendo un patron estilo letra “S”, empezando en 150 pies y saliendo hasta alrededor de 450 pies, y después volver hacia 150 pies. Asi se cubre todas las profundidades hasta que encuentre la picada. No descarte pasarle cerca de cualquier estructura como arrecifes y barcos hundidos. Algunos dias los peces estan mas cercas y otros mas afuera. Cuando encuentre la mancha, de unas cuantas vueltas por el mismo lugar, mantengase alrededor de esa profundidad cuando siga la busqueda otra vez. Si la velocidad es alrededor de 15 nudos zig zagiando, avanzara como 10 millas en una hora. Normalmente se encuentra una mancha de Petos entre 10-20 millas recorridas.

El Señuelo:
A alta velocidad de mas de 14 nudos solamente se puede usar señuelos. El tamaño es de alrededor de 12” pulgadas y con cabeza puntiaguda. Tambien debe imitar la carnada del area como a un pez volador o un agujon por ejemplo. Cualquier color funciona, todo depende del gusto del pescador. Señuelos en verdes si ven agujones y malpicas, tambien blanco y azules o blancos y rosados si ven peces voladores en el area. Un color negro y morado se puede usar bien cerca del bote para que se distinga en el agua blanca de las propellas. Use diversos colores para empezar, si un color es mas efectivo que el otro en ese dia entonces se duplica y se usa tambien en otra  bara. Los Petos se le tiran a las plomadas asi que probablemente no sean tan selectivos.

El momento especial:
En todas las pescas siempre existe algo especial en cual el pescador puede tener mas éxito. Cualquier cambio puede influenciar y puede hacer la diferencia. En esta pesca la Luna y la Marea es una de las claves. Tomen nota, si es Luna llena, marea esta alta bien temprano en la mañana y marea baja al atardecer. Pueden contar con una buena picada en las ultimas horas de el saliente y pare de marea. Quiere decir que puede tener dos oportunidades, por la mañana y por la tarde.



Para concluir, curricaniar a alta velocidad en un mar picado puede ser complicado. Tomen su tiempo y desarrollen sus habilidades. Esta pesca aunque no es difícil requiere experiencia para perfeccionar. Los resultados son muy gratificantes. No se sorprendan si capturan tambien a peces como picudas ,dorados, atunes y casteros.
 
Repaso:
·         Velocidad 14-20 nudos.
·         Reinal de 200-400 lb. monofilamento 12-15 pies.
·         Plomada torpedo 2-3 lbs. con cable de 480 lbs.
·         Bara y carrete tamaño 50 o 9/0 aproximado.
·         Linea de 50-80 libras.
·         Señuelos a 100, 150 y 200 pies detrás del barco.
·         Profundidad de 150 a 450 pies.
·         Señuelos de 12” cabeza puntiaguda.
·         Color de sayas verdes, blancos y azules, blancos y rosados, rosados y negros, negros y morados.
·         Luna llena y marea saliente.

              (Dibujo de preparacion de avio)


                                Peto - Wahoo

Nombre cientifico: Acanthocybium solandri
Nombres comunes: Peto, Ono y Wahoo.
Descripcion: Cuerpo largo color azul con lineas verticales muy pronunciadas y los lados
                    plateados. Su boca es picuda y esta llena de dientes afilados.
Lugares: Aguas azules y en corrientes mar afuera.
Calidad comestible: Carne blanca pero seca, es mejor ahumado.
Tamaño: Average de 10-30 libras, record de la Florida 139 lb. Record mundial 158 lb 8 oz.


 
Video pescando Petos




 Les deseamos que todas sus pescas les traigan una experiencia inolvidable.
 Pescando en los Cayos , Miami y toda la Florida.



 
Chernas en la Bahía de Tampa


          
La pesca de la cherna no se asocia normalmente cuando pensamos en la Bahia de Tampa. Pero existe un pequeño grupo de pescadores cuales han perfeccionado el arte de pescarlas en lugares de poca profundidad.

            Tampa Bay esta llena de naufragios y arrecifes artificiales, cuales muchos fueron  auspiciados por el condado de Hillsborough. Los naufragios están marcados en las cartas nauticas, y la localizacion de los arrecifes artificiales son disponibles por la Comision de Proteccion del Medio Ambiente del mismo condado. Para mas información puede contactar a Thomas M. Ash, el encargado de coordinar estos arrecifes, al 813-272-5960.

            En viajes recientes con clientes, teniamos planeado pescar los barcos hundidos al este del canal de los barcos mercantes, alrededor del cruce señalado como “F” en la Bahía de Tampa. ¡Si, este naufragio lo encontrara en las cartas nauticas!  En los años 50’s una patana llena de cables le estaba entrando agua y se salio del canal principal hasta que se hundió. La explore buceando años atras y todavia se ven los rollos de cables encima, y al su alrededor se veian las escuelas de sheepshead, caballerotes y chernas.  La llamadas gag grouper cuales son las chernas o meros de color gris y los caballerotes cuales son los mangrove snappers usan la misma tecnica cual es muy simple. Primero, encuentren el barco hundido o arrecife con su equipo marca fondo, y marquen el lugar, Yo prefiero usar boyas para marcar los extremos del arrecife, es simple y rapido, y es una practica muy efectiva. El mejor horario es alrededor de una hora antes del cambio de marea. Segundo, ánclese antes del arrecife con la marea o corriente que este en direccion hacia el pesquero y a poca distancia. Por ultimo, engoe (chum) para atraer a los peces como chernas y caballerotes afuera de su refugio. Durante los años he usado diferentes tipos de engodo (chum)  y he encontrado un producto que trabaja muy bien y es bien barato, se llama Pro Fish Chum, y vienen en su mismo empaque listos para usar sin tener que refrigerar. La idea de engoar es para que el pez venga a uno y se aleje de estos naufragios o arrecifes, esta tecnica incrementa las oportunidades de poder capturar a estos ejemplares.

            Las carnadas preferidas de pescar chernas son las sardinas escamudas y las chopitas, especialmente en la primavera y principio de otoño. Pedazos de sardinas es lo mejor en los meces de invierno.

            El avio es muy parecido al que se usa mar afuera, pero un poco mas ligero. Se compone de lo siguiente; una vara de spinning de 7 pies con accion mediana, un carrete spinning Daiwa SST4500, con hilo braid de 40 libras. Yo prefiero usar una plomada de una onza (dos onzas si la corriente esta muy fuerte),  30 pulgadas de leader de 50 libras monofilamento (fluoro carbono no es necesario), terminado con un anzuelo 4/0 circular.

            Despues que posiciono el barco perfectamente, cual no es tan facil de la primera vez, agarro la bolsa de engodo y le agrego unas cuantas onzas de plomo para bajarla unos cuantos pies.  Minutos despues, el engodo empieza hacer su efecto, y se ven diferentes especies incluyendo a los caballerotes entrando y saliendo de la linea del engodo. Anzuelando una sardina de buen tamaño la lance un poco antes de la estructura y le pase la vara a mi cliente. En minutos, nuestras varas se doblaron y perdimos unos cuantos pescados ese dia. Pero aunque ese dia las chernas nos ganaron, pudimos de todas formas capturar unas cuantas de ellas, a la par de unos caballerotes y macarelas en la superficie. Este al tanto de las regulaciones acerca de los tamaños, cantidad y cierres de temporadas.

Con el precio de la gasolina subiendo es hora de ahorrar dinero y tiempo. Trate de pescar los barcos hundidos y los arrecifes de la Bahia de Tampa en su siguiente pesqueria. Si esto es algo muy nuevo para usted entonces recomiendo que invierta saliendo con un guia, puede aprender mas en un dia con un Capitan que en años por su cuenta.
 Buenas Pescas.
 Capitán Sergio Atanes es el anfitrión del show de radio La Buena Pescas en Super Q1300 todos los Sabados de 9 a 10 AM,  y lo pueden contactar al (813) 973-7132
 
                 







    La Pesca del Pez Vela


 
Toda la costa del sur este de la Florida puede producir impresionantes cantidades de esta especie, lo cierto es que en algunos lugares se concentran un número mayor de pescado bajo ciertas condiciones. La disponibilidad de carnada, profundidad, color de agua y que este limpia, la velocidad de la corriente y su direccion, todo esto desempeñan un papel a la hora de determinar exactamente donde más actividad es probable que se produzca. Preste mucha atencion a todos estos detalles para que escoja el mejor lugar antes de empezar a pescar.

El Avio:
Todo se prepara antes de salir y se ajusta la tension maxima que vamos a usar en el avio a no mas de 4 libras. Ajustamos esta tension sacandole linea al carrete mientras que la bara esta doblada. Pase la linea del carrete por los ojales de la bara, una pesa de mano la amarramos a un tramo de dos pies de linea al final de la bara y alamos hacia abajo con presion hasta que la bara se doble. Cuando la linea empiece a salir del carrete mire a la pesa para saber cuantas libras de presión tiene.  Cuando vean que la Aguja se esta cansando le pueden poner mas presion simplemente aguantando el carrete o la linea un poco, si la aguja da una corrida trabajenla con la presion que esta ajustada en el carrete.

Dos lineas con carnadas al vuelo se ponen en la parte del barco contraria al viento de 20 libras spinning. La primera carnada es un machuelo, escribano o sardina, soltamos aproximadamente 100 pies para afuera o más. La segunda, también un machuelo, escribano o sardina, se posesiona en alrededor de 60 pies afuera. Las dos lineas al vuelo son pescadas con el carrete en posición abierta. Para evitar que la línea salga libremente del carrete, amarre la linea con un alambre de cobre bien fino alrededor de la bara en donde asienta el carrete. Cuando un pez agarra la carnada,  la línea fácilmente se suelta del alambre de cobre suavemente y los peces no sienten resistencia.

Después que un pez vela agarra la carnada, y dobla en la dirección opuesta, es mejor contar hasta tres antes de cerrar manualmente el carrete. El pescador, entonces empieza a recoger a un paso moderado hasta que el pez comience a sacar linea. En ese momento entonces se puede sacar la bara del porta bara y comenzar la batalla.

La otra línea que le sigue se coloca hacia abajo con una plomada al estilo soltadiza. Cuarenta pies de distancia de la carnada doble la línea y empuje un pedazo de linea doblada por el agujero de la plomada de seis onza. Coloque un pedazo de dos pulgadas de liga elástica #64 a través de la doble linea y después hale la linea hasta que la liga se trabe en el hueco de la plomada. Esta carnada se pone a una profunda de 50 o 60 pies abajo del bote y la bara se coloca en el porta bara. Este avio es de 20 libras y se prepara para que tenga 4 libras de resistencia tambien. Cualquier pez vela que cometa el error de comerse esta carnada se engancha por sí mismo.
 
En el lado de viento abajo del barco, volamos dos papalotes con dos carnadas colgando de cada uno. Con un papalote es suficiente para hacer esta pesca.Mientras mas carnadas tengan en el agua mas tripulantes son necesarios para atenderlas. Para las carnadas mas lejanas se requieren que sean duraderas y energeticas como el chicharro, cojinua y jureles, que son las que mejor permanecen. Si solamente machuelos o sardinas están disponibles, entonces añade una plomada de ¾ de onzas por encima de el flotante, tambien hay flotantes que incluyen la plomada. Esto se hace porque seria bastante dificil para un pez vela comerse una carnada de cualquier tamaño si esta colgando cuatro pies en el aire. Hay que estar al tanto de las carnadas y soltar o recoger la linea para que la carnada este nadando pulgadas debajo de la superficie constantemente. Aunque van a pescar con dos carnadas colgada del papalote, se le aconseja que tengan tres presillas en la linea. Asi es mas facil soltar otra carnada si pierden una de las que estan afuera, esto les ganara tiempo porque no tienen que recoger la linea del papalote. Este avio es de 20 libras con carrete convencional y se prepara tambien para que tenga una presión de sólo cuatro libras. Estaremos pescando con el carrete cerrado en este avio, deje que el pez se lleve la carnada, esperen hasta que la presilla de la linea del papalote se abra, entonces empiecen a recoger hasta que el pez le saque linea con la corrida. Es realmente así de simple.







El Anzuelo:
Para tener máximos resultados, es importante que se le cosa el anzuelo a las carnadas vivas que son mas grandes. Hay más de una razon por esto. Primero es para que sean mas duraderas y que esten mas vivitas con energia, esto muchas veces dicta su éxito al final. En segundo lugar, aunque las carnadas grandes permanecen en el anzuelo mejor que carnadas pequeñas en el momento inicial, también obstaculizan que el anzuelo de círculo se enganche en la esquina de la mandíbula de los peces. Enlace las siguientes carnadas Chicharros, Cojinuas, Jureles y malpicas con no menos de media pulgada de hilo de coser de pesca entre la carnada y la curva del anzuelo. Esto permite que el anzuelo tenga espacio para engancharse. Los anzuelos de círculo
fueron diseñados inicialmente para pescar sin la participación del pescador. Si estan fallando la picada, lo mejor que pueden hacer es dejar la bara sola en el porta bara y el pez se enganchara solo para usted. Deje que el anzuelo de círculo haga su funcion, no es diseñado para que se enganche con un halón, pero si, para que se enganchen con presion. Cuando el pez nade para la derecha aplique presión para la izquierda y viceversa. Si el pez agarra la carnada en su boca pero el anzuelo no esta enganchado todavía, entonces espere a que el pez le pase al bote y la linea se estire para empezar a recoger. En circunstancia que el pez ya este enganchado y en la batalla corra hacia usted entonces si puede recoger rapido ya que el anzuelo estaba enganchado previa mente.Este estilo de pesca requiere un nivel de finura. Respire profundamente, tómese su tiempo, y deje que los peces se enganchen ellos mismo.

La Deriva: Los dias cuando el viento sopla de quince nudos o mas, que es bastante comun durante la temporada de la Aguja, un ancla de capa es una herramienta valiosa. Esta ancla es como un paracaidas y aguanta la velocidad del bote a la deriva.Antes se usaba un cubo o un tanque de 50 galones.
Una linea bien profunda tambien tiene mucha accion especialmente en el verano. Traten de cubrir de arriba a abajo toda el agua para buscar donde esta la picada. En el verano cuando la brisa es leve, el uso de un globo de helio es tremenda ayuda.
Es usuario tambien usar dos papalotes a la misma vez, esto es posible añadiendo un plomito pequeño en el lado opuesto de los papalotes. Asi uno se va hacia la izquierda y el otro para la derecha.


                          Pez Vela - Sailfish



 Nombre cientifico: Istiophorus platypterus
 Nombres comunes: Pez Vela, Aguja y Sailfish.
 Descripcion:  La parte de arriba tiene un azul oscuro, abajo es plateada, con lineas verticales a sus
                    costados. Su aleta dorsal es azul en forma de una vela. La perte de arriba de la quijada
                    es en forma de una aguja.
Lugares: En aguas azules y en corrientes cercas de la costa.
Calidad comestible: Muy buena ahumada, pero tiene mas valor como pesca deportiva.
Tamaño: Average de 30 libras, Record de la Florida 116 lb.10 oz. Record mundial 141 lb. 1 oz.




   
Repaso de avios:

  • Avio de 20 libras de spinning y convencional
  • Tension de 4 libras en el carrete.
  • 15 pies de reinal de 50-80 libras. 
  • Anzuelos de circulo de 3/0 a 7/0 dependiendo del tamaño de la carnada.
  • Carnadas: Chicharro, Jurel, Cojinua, Malpica, Escribano, Machuelo y Sardina.
  • Equipo : Papalote con equipo para esa pesca.
  • Ancla de capa. 
  •  (presentacion de avios)   

    Como todo, mientras mas fino el avio mas picada, pero si esta aprendiendo use el avio mas grueso para que valla cogiendo vista de cómo es que funcionan las cosas. Entonces el avio seria mas de 25-30 libras hasta que tenga mas confianza.Si usa 50 libras para el reinal use mucha finura cuando el pez este al lado del bote. Con 80 libras le sera mas facil en el momento de la verdad, cuando el pez se le pege al barco.
Los problematicos:
Un problema que las carnadas de papalotes pueden tener es que los Petos y lo Serruchos no la dejan tranquila. Esto pasa especialmente en los meces de invierno. Que problemita mas bueno este, ya que podemos solucionar eso empatando 6 pulgadas de alambre al reinal. Hemos visto que esto no hace mucha diferencia en la picada del pez vela, pero si hace diferencia capturando a todo lo que se tire.
Regulaciones y conciencia:
1 por pescador por dia, de 63" pulgadas medido desde la punta de la mandíbula inferior hasta el final de la parte carnosa de la cola.

Muchos de los pescadores le devuelven la vida soltandolos después de una linda batalla y unas cuantas fotos, ya que este pez es mas espectacular vivo que en un plato. Pero tambien se entiende a todo aquel que lo pesca por primera vez y se lo lleva de trofeo.

 Les deseamos que todas sus pescas les traigan una experiencia inolvidable.
 Pescando en los Cayos , Miami y toda la Florida.








 
El Serrucho “ Kingfish”

Serrucho-Kingfish
Serruchos de todos los tamaños estan en las sombras de esas carnadas corriendo de norte a sur en estos meses. Los frentes frios traen Serruchos que se agregan a los que ya estan aqui locales. Desde 30-150 pies de profundidad los encontrara de 5-20 libras de average y algunos que sobrepasan las 50 libras. El record mundial y de la Florida es de 90 libras.

Con dientes de navaja y velocidad de un torpedo el serrucho es muy parecido al Peto pero no se le da el reconocimiento que merece. Con una corrida imparable y una vista de aguila el Serrucho es un buen contendiente.



Hay muchos metodos de pesca , uno de ellos es con un equipo de spinning de 20 libras con lo menos 300 yardas de pita. Un alambre #3 de 12-24 pulgadas amarrado a un anzuelo estilo grampin #3 que se le coloca en la nariz o en la boca de la carnada. Es imprescindible que le coloquen una trampita con otro anzuelo grampin #3 cerca de la cola de la carnada. Como les dije el Serrucho tiene una vista de aguila y les gusta picar la carnada donde no estan los anzuelos, esa trampita soluciona ese problema.(dibujo de avio)

Carnadas vivas y la pesca al garete es muy efectivo en el sur y los cayos de la Florida. Engoar con carnada viva es muy eficaz si tienen bastante, si no use las cajas de engodo normal. Un buen lugar para empezar al garete es en el canto del veril, en aguas color verde y cerca de alguna estructura, tambien si ven faje de pejes atras de carnadas. Sigan los reportes semanales para tener mejor idea de donde empezar. Coloque sus carnadas en distintas profundidades para localizar la picada. Hay otros metodos, como curricaniar escribanos, jigging con escribanos,curricaniar con planeadores o downriggers y tambien la pesca con papalote(kite fishing).

Es muy importante dejar que estos pejes corran y de no parar esa corrida ya que pueden desengancharse facil si les ponen mucha presion, trabajelo con finura y tendran mayor resultado.

                                           Serrucho - Kingfish

Nombre cientifico: Scomberomorus cavalla
Nombres comunes: Serrucho y Kingfish.
Descripcion: Un cuerpo largo con dientes rasurados, son azules y verdosos con los costados
                   plateados.
Lugares: Cerca de la costa en aguas verdosas y en arrecifes cercas del canto del beril.
Calidad comestible: Buena, especialmente ahumado.
Tamaño: Average de 6-20 libras, Record de la Florida y mundial 90 lb.



Pescando en los Cayos , Miami y toda la Florida.



Lenguados en la bahia   
La bahia de Tampa ofrece un bufete de especies, incluyendo Corvina, Robalo, Trucha, y Cobia, para mencionar alguna. Como Capitan lo mas que los clientes me solicitan es la pesca del Robalo y por segundo la Corvina. Una especie cual no se le presta mucha atencion es a Paralichthy lethostigma, su nombre comun el Lenguado (Flounder).

Los Flounders hay veces se le llama “doormats” o alfombras. Estos peces facilmente usan camuflaje y se encuentran en fondos arenosos y fangosos  alrededor de los hierbazales y los canales. Estos ejemplares tienen de 2-4 libras en average y algunos alcanzan hasta 8 libras.  Un fuerte peleador con avio ligero y uno de los mas ricos comestibles. Muchos de estos Lenguados se pescan por accidente mientras se pesca los bajos y los canales buscando Corvinas y Truchas.

Aunque estos Lenguados del Sur se pueden pescar el año entero, encuentro que el Otoño es la mejor epoca para pescar estas alfombritas. Noviembre y Diciembre son mis meces favoritos para pescarlos. Cuando afloja la picada para otras especies, el Flounder esta dispuesto a picar. Los Lenguados comen el en fondo, y para pescar los mas grandes les recomiendo varias tecnicas que me han trabajado muy bien durante los años.

Carnada Viva
- a la deriva en las afueras de los hierbazales y alrededor de los canales con estructuras o escombros. Un anzuelo con cabeza de plomo de 1/4 de onza trabaja bien en aguas de 2-6 pies. Enganche la sardina por la nariz o si prefiere camaron, enganchelo por la cola y rebote la carnada en el fondo. En aguas mas hondas (6-10 pies), recomiendo un jig head
de 3/8 de onza.

Carnada Artificial
- Un anzuelo con cabeza de plomo de 3/8 de onza con una cola plastica de 3 pulgadas trabaja bien durante los frentes frios. En los ultimos años estas colas plasticas vienen con olores cual atraen y hacen gran diferencia en la cantidad de pescados que se pueden pescar sin carnada viva. Ancle en las afueras de esta areas de hierbas y en canales profundos. Entonces lance su carnada contra la corriente. El Secreto es rebotar la carnada constante contra el fondo con una recogida despacio. El Lenguado se mueve en cortas distancias buscando comida, entonces la presentacion debe de estar cerca del fondo. Como en cualquier pesca, mientras mas lance mas oportunidad tendra.

Pesca desde los muelles
- Es otra buena manera de pescar grandes ejemplares. El calor generado por los pilares de concretos atrae a Lenguados grandes en dias frios y con brisa.  Paredes de concreto rompeolas o malecones que terminan en fondos arenosos son puntos productivos.
Avio-Mi favorito es una vara de 7 ‘1/2” de 8 a 17 libras con accion leve en la punta. Carrete mediano como Daiwa TD2500 o Tierra 2500.  En dias con vientos prefiero usar monofilamento debes de hilo braid. Si estoy pescando alrededor de muelles prefiero hilo braid en ese caso para evadir que la linea se corte facil.

Lugares
Old Tampa Bay


  • Big island canal parte oeste del puente Howard Frankland
  • Planta de electricidad de St. Pete salida de agua caliente- pesque la caida cerca de los manglares con un frente frio, cuidado con las restricciones despues del 9/11.
  • Canal Bayou Grande



  Lower Tampa Bay  

  • La caida en la isla de Port Manatee
  • Parte oeste de Joe Island
  • Canal de Apollo Beach



Terra Ceia Bay

  • Bird Key

  • Flounder Pass
El Lenguado le ofrecera un cambio fructifero, no solo en la pesca pero tambien brindandole un plato muy apetitivo. No se olvide de practicar estas tecnicas y vera como esta especie le puede salvar sus pescas cuando la picada esta floja.
Todas estas practicas para pescar lenguados la pueden implorar con mucho exito en todas la diferentes bahias, rios y aguas que bordean a la Florida.

 Photobucket


Photobucket
Nombre cientifico: Paralichthy lethostigma

Nombres comunes:
Flounder, Lenguado.

Descripcion:
Color carmelita con pintas blancas , cuerpo plano con los ojos en un solo lado.

Habitat: bahias y bajos de arenas.

Calidad comustible: Excelente, uno de los mejores.

Tamaño:
Average de 2-4 libras, grandes de 8-12lb.
                Record de la Florida 20 libras 9 oz.